LinkedIn es la red social profesional líder en Ecuador y se convierte (para muchos) en el lugar idóneo para buscar y encontrar información y contactos relacionados a temas laborales, empresariales y educativos.
El caso de las Universidades es relevante debido a que muestra el nivel de vinculación de los alumnos con su institución de educación superior junto a la gestión que realiza la Universidad con sus alumnos actuales y pasados (Alumni).
Hemos realizado este listado para cumplir con tres objetivos principales:
- Destacar aquellas Instituciones que cuentan con mayor cantidad de alumnos con información relacionada en sus perfiles.
- Analizar el volumen de estudiantes universitarios de Ecuador presentes en LinkedIn
- Plantear acciones y beneficios con los que cuentan instituciones y alumnos al desarrollar sus perfiles, interacción y actividades conjuntas en la red social.
Beneficios de LinkedIn para Universidades
Además de la clara exposición de marca que representa contar con presencia en la red social, identificamos los siguientes beneficios principales:
- Plataforma de contacto con alumnos y ex alumnos (Alumni) por medio de University Pages.
- Vinculación de estudiantes con la Institución gracias al contacto y cercanía generada por contenidos y actividades en la red social.
- Promoción de marca universitaria en perfiles de estudiantes.
- Generación de contenidos que promuevan oportunidades, herramientas y beneficios para su «comunidad universitaria».
- Acceso a estadísticas detalladas sobre el perfil de estudiantes de la Universidad.
- Punto de contacto adicional con estudiantes, ex alumnos y comunidad docente, académica y de prospectos.
Listado – Ranking de estudiantes en Universidades de Ecuador en Linkedin
La presente información se recopiló en octubre de 2019 a través de la herramienta «Sales Navigator» de la red social LinkedIn. En ella se muestra la cantidad de usuarios que cuentan con una universidad de Ecuador en sus perfiles dentro de la categoría «Educación».

Si bien encontramos que aquellas Universidades con mayor número de estudiantes son las que cuentan con mayor cantidad de alumnos, la proporción no es exacta y en muchos casos está lejos de ser la causa de que estudiantes incluyan a la institución en sus perfiles.

De forma paralela, se observa que las Universidades públicas son las que llevan el liderazgo en cuanto a cantidad de alumnos.
Con más de 498.543 usuarios de Linkedin con información de universidades en sus perfiles y exceptuando a aquellos que cuentan con varias Universidades en sus perfiles, se estima que del total de usuarios en Ecuador de la red social (1,73 millones de usuarios a noviembre de 2019 según LinkedIn Advertising), el 28,82% son usuarios que declaran contar con estudios actuales o pasados en Universidades de Ecuador.
Conclusiones:
Universidades en Ecuador cuentan con la oportunidad de generar actividades internas y externas que logren la identificación y contacto junto a motivar la vinculación de alumnos, docentes y ex alumnos en LinkedIn.
Al ser parte de la red social, la institución debe generar contenido y actividades que motiven participación, acceso y consumo de elementos publicados.
La red social como medio de captación de alumnos es relevante y permite la integración de campañas publicitarias altamente segmentadas.
El gestión de redes de ex alumnos debe ser considerada como una de las principales fuentes de captación de nuevos prospectos alineados a los ideales y propuesta única de la Universidad.
Programas de capacitación y desarrollo de marca personal para desarrollo profesional en docentes, alumnos y personal administrativo apoyarán iniciativas relacionadas a la vinculación digital de participantes con la marca institucional.
Sobre el Autor
Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes. Es Consultor de Negocios certificado por Harvard Business School en USA. También es Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012, creador de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Está cursando un PhD en Gestión de la Educación Superior y cuenta con un MBA y especializaciones en E-Business, Finanzas, Gamification y Analítica Digital.
Formación Gerencial
Artículo recomendado:
Calidad educativa, rankings universitarios y escuelas de negocios
Recomendaciones LinkedIn Para Profesionales y Empresas