Imprimir Artículo
Marketing Político Digital

El entorno electoral continúa ganando protagonismo en medios de comunicación tradicionales, alternativos y digitales antes, durante y después de una elección, por tanto, partidos, militantes y candidatos deben contar con una sólida estrategia de marketing político que integre en su base elementos digitales para obtener el máximo retorno de sus acciones y así acercarse a su objetivo.

Beneficios del marketing político digital para candidatos y partidos

• Explotar oportunidades de comunicación e influencia.
• Captación de militantes y votos en medios digitales.
• Maximizar alcance de comunicación, oferta y mensajes políticos mejorando la cobertura de segmentos específicos.
• Gestionar crisis y ataques en medios digitales.
• Diseñar estrategias digitales integradas.
• Evaluar servicios digitales y evitar servicios “terroristas”.
• Planificación de acciones integradas para el partido.
• Destacarse ante partidos locales aprovechando oportunidades dadas por el contexto y coyuntura.

Las estrategias digitales de partidos políticos y candidatos son uno de los ejes centrales de la gestión política, ya que permiten manejar comunicación y acciones en base a analítica, estadística y pulso social, todo dentro de esquemas de planificación que integran las acciones tradicionales con elementos interactivos maximizando la eficiencia y resultados.

Atrás quedaron los días en que una estrategia digital se juzgaba por apariencias sencillas en cuanto a redes en las que tenía presencia un candidato o en número de seguidores.

Actualmente la presencia digital se maneja no solo por contar con cuentas específicas en redes, sino con el manejo integrado de las mismas a servicios y plataformas alineadas a la estrategia de marketing político del partido y candidato.

Elementos esenciales de la estrategia digital electoral

Los elementos mínimos de la presencia digital son:

Presencia política digital marketing político

Al plantear estrategias de marketing político digital, debemos enfocarnos en captar militantes e influenciadores especializados (no solo celebridades que en muchos casos no aportan lo que desearíamos) de manera efectiva para obtener votos y apoyo con un mensaje integrado y claro en beneficio del partido y del candidato según el proceso de conversión de marketing político que presentamos a continuación.

Funnel de Marketing Digital Político
(Proceso de generación de acciones)

funnel mkt politico

Dentro del proceso de gestión política, debemos generar acciones para cada etapa del proceso, teniendo como referencia:

Proceso Funnel Marketing Político

Plataforma de Gestión Electoral

Toda estrategia de marketing político requiere de una solución que integre y gestione eficientemente datos y genere inteligencia de marketing.

Es difícil alcanzar el éxito si no contamos con una plataforma que apoye áreas de:

  • Comunicación y gestión de contenidos para candidatos, líderes, militantes e influenciadores.
  • Contenidos para diferentes medios y situaciones.
  • Escucha social, medición de influencia y eficiencia de militantes y aliados.
  • Central de reclutamiento de militantes, registro de votantes potenciales y generación de donaciones o apoyo a la causa política.
  • Formación y capacitación de equipos de gestión política.
  • Distribución de material promocional y de apoyo a comunicación.
  • Gestión de convocatorias y acciones integrales de comunicación.
  • Analítica, procesamiento de datos y gestión de informes en tiempo real.
  • Generación de campañas publicitarias directas.
  • Kits de prensa y comunicados personalizados por zona y ubicación.
  • Entre otros.
Plataforma Gestion Electoral

Si nos enfocamos en el contexto general debemos cuestionar lo que estamos realizando como estrategia política integrada con las siguientes preguntas:

  • La estrategia de captación y retención de militantes y votantes que utiliza mi partido, ¿cuenta con objetivos estratégicos claros, medibles, alineados e integrados?
  • ¿Estamos realizando un esfuerzo estructurado sustentado en estrategias reales y potenciales que son parte de las nuevas tecnologías de la información y los actuales elementos de manejo de información, comunicación y de difusión digitales?
  • ¿Están alineadas las acciones que realizamos en redes sociales y digitales con la estrategia, actividades de candidatos e influenciadores y medios tradicionales?
  • ¿Nos encontramos en un laberinto de esfuerzos donde mantenemos acciones reactivas ante opositores, dejando de comunicar claramente nuestro proyecto político y planes de acción sin utilizar correctamente la estrategia, acciones y tácticas de marketing político integrando oportunidades digitales con tradicionales?

Independientemente de la posición competitiva en la que partidos electorales, sus líderes y colaboradores se encuentren, se visualiza un entorno en el que varios candidatos cuentan con aciertos y desaciertos.

Se percibe una falta de coordinación y recursos en cuanto al uso de elementos digitales integrados a la estrategia política que son muy importantes para cumplir sus objetivos.

Para ganar una elección o parte de la misma, es necesario tener un plan y estrategias eficientes ejecutadas por equipos alineados para plantear campañas electorales que consideren la gestión de influencia en electores como un proceso, tomando en cuenta los pasos previos y acciones que generarán confianza y empatía en la ciudadanía para escoger al candidato de su preferencia centrándose siempre en emociones sustentadas antes que en ofertas sin «alma».

Marketing Político Digital Ecuador

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Mentinno.com