Ingresa al artículo Técnicas para impactar en tus Presentaciones ingresando aquí.
Hemisferios Cerebrales
En 1981, Roger Sperry recibió el premio Nobel por su investigación sobre la funcionalidad de los hemisferios cerebrales. Se identificó al hemisferio izquierdo como responsable de funciones racionales, matemáticas y lógicas. Mientras que el hemisferio derecho está a cargo de áreas creativas, integrales, holísticas, espirituales y responsables de la empatía.

Como personas tendemos a ser más racionales o creativas, dando prioridad y enfoque a uno de los hemisferios cerebrales. Por ello, es vital primero conocernos y conocer a nuestra contraparte, con el fin de definir elementos y estrategias de comunicación verbal y no verbal que generen un mejor impacto y resultado.
La combinación de los hemisferios en nuestra comunicación es esencial para mejorar la efectividad porque, como ya se mencionó, la voz es tan solo una parte pequeña de la comunicación. La voz parte del lenguaje, junto con la capacidad de análisis que se da en el neo córtex y que tiene como fuente el hemisferio izquierdo del cerebro (de aquí viene la frase popular acerca de tener “dos dedos de frente”) Ambas habilidades necesitan del hemisferio derecho para alcanzar niveles de comunicación efectiva.
Ejercicio Mental Para Evaluar Cuadrantes Dominantes
A continuación un test sencillo que evalúa si somos primariamente racionales o emocionales.
¿Qué es lo primero que ves en la imagen?

Resultado:
Si observamos inicialmente a un mono colgando de una rama, somos más emocionales y creativos.
So lo que observamos es un tigre, somos más racionales y analíticos.
Test de Hemisferios Cerebrales
Conoce qué hemisferio es el dominante realizando el siguiente “Test de O Bryen» haciendo clic aquí
Gimnasia Cerebral (Brain Gym)
La Gimnasia Cerebral consiste en una serie de ejercicios que buscan conectar los dos hemisferios cerebrales para lograr mejor atención y capacidad de reacción. Además, se enfoca en el desempeño en momentos y entornos específicos, por lo cual suelen aplicarse antes y durante conversaciones, exposiciones y potencias de forma individual, o como dinámicas grupales.
Para lograr efectividad en este tipo de procesos, se recomienda realizar un mínimo de 3 ejercicios diferentes con 6 repeticiones individuales de cada uno. Lo ideal es que se pueda realizar al iniciar una actividad grupal para lograr conexión con la audiencia.
Lo que se busca lograr con la Gimnasia Mental es:
- Activar emociones.
- Balancear energía.
- Relajar la mente.
- Entrar en conciencia.
A continuación se muestran diferentes actividades para desarrollo de la Gimnasia Mental que pueden resultar útiles y prácticas:
- BOTONES
- Poner una mano en el ombligo y la otra en la zona de la clavícula, masajeando las zonas con movimientos circulares. Luego, alternar con una y otra mano. Este ejercicio nos ayuda a enfocar el pensamiento y a ver todo más claro.
- CROSS
- Cruzar mano con pierna contraria, con movimientos alternados. Es una indicación para que los hemisferios se crucen y poder usar ambos para procesar los acontecimientos. Ayuda a trabajar con el cerebro integrado y a tener una buena comprensión y asimilación.
- GANCHOS
- Primero se deben cruzar las piernas y también los brazos, formando la figura del símbolo del infinito. Luego, unir los dedos de las manos, como metáfora de estar nuevamente integrando los hemisferios cerebrales. Este ejercicio nos permite recuperar y acomodar nuestra energía. Produce alivio, nos afloja si estamos tensos y nos permite estar mejor enfocados.
Aquí encontrarás 7 ejercicios de Gimnasia Mental para activar tu cerebro:
Artículos recomendados:
LOS 4 CUADRANTES CEREBRALES QUE DETERMINAN EL POTENCIAL Y HABILIDADES COMERCIALES
INTELIGENCIA EMOCIONAL E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN NEURO ORATORIA