
El posicionamiento web orgánico, conocido como SEO por ser las siglas de Search Engine Optimization, es un componente esencial del marketing online y resultados de negocio ya que suele representar una de las estrategias con mayor retorno de inversión y que genera resultados sostenibles en el tiempo.
El posicionamiento en buscadores consigue que cuando un potencial cliente busque algún término clave relacionado con nuestra web aparezcamos en la mejor posición posible en los resultados de búsqueda, captando así más y mejor tráfico para nuestro sitio y oferta de productos y servicios.
Por ejemplo, un sitio web que aparece como resultado de búsqueda en la posición 11 recibe en promedio el 1% de los clicks de esa búsqueda, mientras que la primera posición recibe en torno al 32,5% de CTR. ¿Qué significa eso? Viene a decir que por cada cliente que pueda conseguir el que está en el puesto 11, el que está primero podría conseguir 34 clientes.
No obstante, el SEO no es algo inmediato y también requiere una inversión. Esta inversión puede ser tanto económica como laboral. A mayor trabajo, menos dinero habrá que invertir y a menor trabajo, más dinero será necesario para conseguir unos buenos resultados. No obstante, el coste dependerá de la competencia de aquellos términos que queremos posicionar. No es lo mismo posicionar la keyword “seguros” que posicionar “seguros baratos en Alcantarilla”.
El posicionamiento web patrocinado, o SEM, es el aumento de las posiciones en los buscadores pagándole directamente a los mismos por ello. El precio se suele determinar por visitas conseguidas y dependiendo de la temática y la competencia podrá ir desde uno o dos céntimos hasta 10 euros por cada visita que nos consigan.
¿Es más rentable el SEO o el SEM?
En esta tabla, recuperada del blog de Antonio González M., recuperamos una comparativa basada en la experiencia de sus clientes. La misma corresponde a una Clínica Estética que invertía en Adwords para conseguir que potenciales clientes accedieran a su web. La media que pagaba por cada una de estas visitas era de 1,7€. Posteriormente, contrataron a una empresa que le ideara, implementara y desarrollara un plan de posicionamiento web orgánico. Pasado un tiempo, la inversión pasó a ser de tan sólo 0,005e por cada potencial cliente (340 veces más económico).
Estos costes mostrados provienen de haber delegado el trabajo SEO del negocio. Pero, ¿y si queremos dedicarnos a mejorar nuestro posicionamiento por nosotros mismos? Si estás interesado en aprender SEO y ser tú mismo quien guíes la estrategia de optimización de tu sitio web, puedes llegar a obtener unas cifras más rentables aún.
Quiero posicionar la web de mi negocio, ¿por dónde empiezo?
El posicionamiento web es un campo muy complejo y amplio. Requiere años de estudio, y una vez terminados estos años de estudio, requiere una continua formación basada en pruebas y prácticas. No todo el conocimiento del SEO está publicado en libros. Los buscadores intentan ocultar la forma en la que podríamos manipular sus resultados, por tanto, en el SEO la mitad es estudiar y la otra mitad experimentar para ver de primera mano qué funciona y qué no.
Lo más básico para posicionar un sitio web es que tenga una correcta optimización interna, para que primeramente buscadores ya lo miren con buenos ojos y puedan tratar su contenido de la mejor forma. La optimización de una página viene siendo una serie de factores que debemos comprobar que están correctos y que siguen las indicaciones que los buscadores hacen públicas, así como las indicaciones que nos derivan nuestras propias investigaciones y las de otros. Empecemos viendo algunos de los factores más importantes.
Cuándo establecer tu estrategia de SEO en el plan de Marketing
La estrategia de posicionamiento web SEO es uno de los pilares fundamentales dentro de un Plan de Marketing Digital, por lo que una vez realizado el resumen ejecutivo de la empresa, encontrados los clientes objetivos, el plan de distribución y la estrategia de conversión, es el momento de ponernos manos a la obra para nuestro posicionamiento.
El primer paso de la estrategia SEO será buscar las palabras clave que queremos optimizar para posicionar nuestro negocio online en un buen lugar de los buscadores. Hay que tener muy en cuenta a qué tipo de usuarios quieres llegar y qué términos clave está trabajando tus principales conocedores.
Pero, ¿es rentable invertir en SEO? La respuesta es sí, para todas las empresas que quieran tener una imagen sólida en Internet. Esto se consigue debido a que el posicionamiento web atrae a un público estable, cualificado y con una continuidad necesaria. Hay que tener en cuenta que los resultados del SEO llegarán a medio y largo plazo, pero si trabajas tu estrategia con constancia y tenacidad, poco a poco llegarán.
El posicionamiento en un lugar alto de los buscadores dará a tu empresa una imagen de confianza y fiabilidad que le otorgará el aparecer en los buscadores, que actualmente dan una imagen de mayor seguridad que los propios medios de comunicación. Supondrá un gran salto a nivel de branding e imagen corporativa para tu compañía, lo que convertirá a los usuarios en potenciales clientes.
Cómo optimizar una página web para buscadores
Empezamos a comprobar en nuestro sitio algunos de los factores de optimización interna más importantes:
- Edad del dominio: cuanta más antigüedad tenga, más relevancia le dos buscadores.
- El nombre del dominio: necesitamos que no sea muy largo.
- Si nuestra keyword a posicionar aparece en el mismo, nos beneficiará a la hora de posicionar.
- Datos del whois: mejor que los buscadores no tengan tus datos en la lista negra por spam o procedimientos ilícitos.
- La extensión del dominio: para posicionar en países concretos, recomendadas sus extensiones de dominio.
- Etiqueta meta title: uno de los factores más importantes, le dice a los buscadores sobre qué va tu web.
- Etiqueta meta description: oportunidad para ampliar lo que has indicado en el título con posibilidad de introducir más caracteres (keywords secundarias).
- Estructuración de etiquetas <H>. La palabra clave más importante siempre debe estar contenida en el <H1>, las secundarias en los <H2> y así sucesivamente.
- Densidad de keyword: las palabras clave que nos interesan posicionar deben ser repetidas con mayor frecuencia en el texto, sin abusar de ello. Un 3-4% sería idóneo.
- Los contenidos: cuando más largos y más variedad de palabras clave contengan, más oportunidades tendremos de que nos encuentren.
- LSSI keywords: se refiere a las palabras cercanas semánticamente, de gran relevancia para el posicionamiento.
- Contenido duplicado: debemos revisar que todo el contenido que tenemos en la web es original y único.
- Velocidad de carga de la página: nuestro sitio web debe ser lo más rápido posible.
- Adaptación móvil: llámese “diseño responsive”. los buscadores son conscientes de la realidad actual, por lo que no miran bien aquellLs sitios que no están bien adaptados a móviles o tablets.
- Optimización de imágenes: como los buscadores no pueden leerlas, tenemos que valernos del atributo alt para decirle a los buscadores qué hay en la imagen.
- Actualización constante del contenido: es la mejor forma de aumentar la frecuencia de rastreo de nuestra página.
- Enlaces externos: tratar de enlazar sólo a sitios de calidad y relacionados con nuestro sitio web, siempre tratando de utilizar el atributo rel=»nofollow» para aquello que no queremos que sigan los buscadores.
- Utilizar una correcta gramática. Sí, los buscadores también detectan la mala redacción. Contenido variado y complementario: texto, imágenes, vídeos multimedia…
- Enlazamiento interno: ayudará a distribuir la autoridad o link juice a través de nuestro sitio.
- Enlaces rotos: debemos tratar de revisar frecuentemente nuestro sitio para ver que no enlazamos sitios que ya no están online.
- Errores HTML: es recomendado revisar nuestro código para ver que está lo más limpio posible.
- Permalinks: es recomendado utilizar direcciones que contengan las palabras clave más importantes.
- Longitud de las URL: evitaremos siempre direcciones demasiado largas para nuestras páginas internas.
- xml: necesitamos algo que vertebre nuestra web y le organice las páginas internas a Google para hacérselo más fácil.
- Localización del servidor: siempre es recomendado tenerlo lo más cerca posible de nuestros potenciales clientes.
- Certificados SSL: Google ha dicho que dará autoridad a las páginas que tengan el protocolo https activado, no sabemos en qué medida será cierto.
- Experiencia de navegación y usuario: está ganando relevancia últimamente. Se refiere a datos como el porcentaje de rebote, el CTR en las búsquedas, el tiempo de estancia en el sitio web y otros datos similares.
- Comentarios: una sección para comentarios u opiniones es una estupenda forma de conseguir contenido para los buscadores de forma totalmente gratuita.
¿Cómo adquirir autoridad en mi página web?
De poco sirve que nuestra página esté totalmente optimizada si los buscadores no la consideran relevante o de autoridad. Para conseguir esta autoridad tenemos que mejorar los factores externos de nuestro posicionamiento web. Aunque podríamos hacer una infografía sobre cómo actuar para conseguir una cierta autoridad en buscadores, lo resumiremos brevemente, pues dicha información nos dará para crear otro artículo.
- Enlaces externos: Google se basa en lo que otros dicen de nosotros. Si hay una gran cantidad de sitios enlazándonos, verá importancia en nuestro sitio. Para ello, debemos iniciar una estrategia de linkbuilding y linkbaiting para que otros sitios web nos enlaces. Estos enlaces deben provenir de sitios con autoridad de una temática relacionada a la nuestra.
- Impacto Social: vivimos dependiendo de las redes sociales. Ponemos lo que nos gusta, lo que no. Los motores de búsqueda se están adaptando muy bien a esto y las están utilizando para saber si una página web es relevante o no lo es. ¡No olvides tu estrategia de marketing social!
Sigue estos consejos, y podrás empezar a trabajar en tu propio posicionamiento orgánico. No requiere de grandes esfuerzos, sólo constancia y dedicación. Todos podemos llevar a cabo acciones que mejoren el posicionamiento de nuestro negocio en internet, sólo tenemos que tener ganas de aprender y mejorar y no olvidar que independientemente de los buscadores debemos pensar en el valor que generaremos al cliente en su experiencia de navegación.
SOBRE EL AUTOR DEL POST
José Quesada es un emprendedor digital, apasionado con la monetización de tráfico web. Coordina y dirige numerosos proyectos de comercio electrónico a nivel internacional. Además, trabaja como consultor en la agencia de SEO Alcalink; empresa de referencia en la Región de Murcia y es blogger invitado en Formación Gerencial.
[yasr_overall_rating]