Imprimir Artículo

El potencial es un factor central para determinar las capacidades y resultados futuros que puede generar un colaborador dentro de cualquier organización. Lamentablemente, este «potencial» suele estimarse con base al desempeño pasado. Es así que se deja a un lado las capacidades de las personas junto a oportunidades de desarrollo de las mismas.

4 Cuadrantes Cerebrales que determinan el Potencial de Competencias y Habilidades

Esta clasificación, planteada por la consultora Thuoper, complementa la Teoría de los Hemisferios cerebrales Izquierdo y Derecho, estableciendo dos perspectivas adicionales con habilidades y potencial en cada uno.

La teoría se soporta en lo planteado en nuestro artículo previo sobre inteligencia emocional que puedes leer aquí.

4 cuadrantes cerebrales en ventas y gestión.
Fuente: Thuoper 2021. 4 cuadrantes cerebrales en ventas y gestión.

Debemos diagnosticar a nuestro equipo y aspirantes para poder vincular acciones y personas que permitan desarrollar e impulsar habilidades innatas. A la par de generar colaboración entre personas que se complementen.

A manera de referencia, en 2018, la consultora realizó un estudio con ayuda del personal comercial (con 1.300 resultados, aproximadamente) identificando la siguiente distribución de hemisferios específicos dominantes.

Con base en los resultados publicados, se encuentra que gran parte de los equipos de ventas estudiados cuentan con dominio en los dos frontales, mostrando menor presencia de resultados justamente en el “Basal Derecho”, que es el responsable de:

  • Desarrollo de competencias.
  • Comunicación no verbal.
  • Generación de relaciones interpersonales.
  • Trabajo en equipo.
  • Resolución de problemas.
  • Empatía.

Este resultado marca claramente las prioridades de reclutamiento, complementación e impulso de personas que cuenten con capacidades directas o indirectas para fortalecer la configuración de equipos, estrategias de contacto, gestión y mejora de resultados empresariales.

Las habilidades blandas mencionadas son justamente las más requeridas desde perspectivas laborales actuales, así como prioridades del futuro del trabajo.

Si bien una evaluación o un estudio generan una referencia base, lo importante es establecer metodologías propias de medición de capacidades, potencial y desempeño profesional y personal. Dichas metodologías deben implementarse desde el diagnóstico hasta la gestión, impulsando y complementando lo mejor de cada una de las personas y equipos que representan a una organización.

El desempeño futuro es fruto de las capacidades, compromiso, esfuerzo e impulso que generamos dentro de nuestra organización.

Artículos recomendados:

NEURO ORATORIA: HEMISFERIOS CEREBRALES Y GIMNASIA CEREBRAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN NEURO ORATORIA