Imprimir Artículo

El design thinking, según el libro “Design Thinking and Innovation Metrics: Measuring Creativity, Collaboration and the ROI of Innovation” de Tim Kastelle, es una metodología que puede mejorar significativamente los resultados de negocio en términos de efectividad, eficiencia, productividad y rentabilidad al abordar las oportunidades de mercado aprovechadas por las marcas.

Al adoptar un enfoque centrado en el usuario y cocentrar esfuerzos y recursos en la resolución de problemas a través de la creatividad y la colaboración, las empresas pueden desarrollar productos y servicios innovadores que se alinean con las necesidades y deseos de los clientes.

Como resultado, las organizaciones que aplican el design thinking tienen más posibilidades de ser exitosas en el mercado y lograr un mayor retorno de la inversión en sus iniciativas de innovación.

¿Cómo medir el retorno de inversión de la creatividad, la colaboración y de la innovación?

Las principales áreas de medición son:

  1. Creatividad: La creatividad es un componente crucial en el proceso de innovación. Las principales métricas suelen considerar a la cantidad de ideas generadas, la diversidad de fuentes de ideas y la tasa de conversión de ideas a proyectos. Estas métricas pueden ayudar a evaluar la efectividad de las iniciativas creativas y a impulsar la innovación en la organización.
  1. Colaboración: La colaboración es otro factor clave para el éxito en la innovación. Las principales métricas suelen considerar a la cantidad y calidad de las interacciones entre empleados, la efectividad de las redes de colaboración y la participación en proyectos interdepartamentales. Estas métricas permiten evaluar el nivel de colaboración en la organización y fomentar un entorno que favorezca la innovación.
  1. Retorno de la inversión (ROI) en innovación: Asegura que los recursos se utilizan de manera eficiente. Algunas métricas propuestas incluyen el porcentaje de ingresos derivados de nuevos productos o servicios, el tiempo de lanzamiento al mercado y la eficiencia en la inversión en innovación.
  1. Cultura de innovación: Algunas métricas para evaluar esta cultura pueden incluir la disposición al riesgo, la autonomía de los empleados y el apoyo a la experimentación. Estas métricas pueden ayudar a las organizaciones a identificar áreas de mejora y a fomentar una cultura que apoye el proceso de innovación.
  1. Proceso de innovación: A fin de lograr medir y mejorar el proceso de innovación en sí mismo, algunas de las métricas más relevantes incluyen la eficiencia en la toma de decisiones, la tasa de éxito de los proyectos de innovación y la velocidad de adaptación al cambio. Estas métricas pueden contribuir a optimizar los procesos y garantizar que las organizaciones sean más innovadoras y ágiles.

Métricas y fórmulas para calcular el retorno de inversión de la innovación, la creatividad, la colaboración, cultura y procesos

CategoríaMétricaFórmula / Descripción
CreatividadCantidad de ideas generadasNúmero total de ideas generadas en un período de tiempo específico
Diversidad de fuentes de ideasNúmero de diferentes fuentes o departamentos que contribuyen con ideas
Tasa de conversión de ideas a proyectos(Número de ideas convertidas en proyectos) / (Número total de ideas generadas)
ColaboraciónCantidad y calidad de interacciones entre empleadosNúmero y calidad de interacciones (por ejemplo, reuniones, correos electrónicos, etc.) entre empleados
Efectividad de las redes de colaboraciónMedida de la capacidad de las redes para conectar y movilizar recursos e información
Participación en proyectos interdepartamentalesPorcentaje de empleados involucrados en proyectos que abarcan múltiples departamentos
ROI de la InnovaciónPorcentaje de ingresos de nuevos productos/servicios(Ingresos de nuevos productos/servicios) / (Ingresos totales)
Tiempo de lanzamiento al mercadoTiempo transcurrido desde la concepción de la idea hasta su lanzamiento al mercado
Eficiencia en la inversión en innovación(Retorno de la inversión en innovación) / (Inversión en innovación)
Cultura de InnovaciónDisposición al riesgoMedida de la tolerancia al riesgo y la incertidumbre en la organización
Autonomía de los empleadosNivel de empoderamiento y responsabilidad otorgada a los empleados para tomar decisiones
Apoyo a la experimentaciónMedida de la aceptación y promoción de la experimentación dentro de la organización
Proceso de InnovaciónEficiencia en la toma de decisionesMedida de la rapidez y calidad en la toma de decisiones relacionadas con la innovación
Tasa de éxito de los proyectos de innovación(Número de proyectos de innovación exitosos) / (Número total de proyectos de innovación)
Velocidad de adaptación al cambioMedida de la rapidez con la que la organización se adapta e implementa cambios y mejoras
Fuente: Juan Pablo del Alcázar Ponce

Consejos:

Para implementar de forma efectiva metodologías de design thinking y medición de la innovación en una empresa, se pueden seguir estas tres recomendaciones:

1) Crear una cultura organizacional que fomente la colaboración, el riesgo calculado y la experimentación, ya que estos elementos son fundamentales para el éxito en el proceso de innovación.

2) Establecer un proceso claro y estructurado para el design thinking, asegurando que los empleados estén capacitados y tengan acceso a los recursos necesarios para llevar a cabo la metodología de manera efectiva.

3) Medir y monitorear constantemente el impacto de las iniciativas de design thinking en la organización, utilizando métricas apropiadas y ajustando las estrategias según sea necesario para superar barreras y limitantes.

Al abordar estos desafíos y aplicar las metodologías de design thinking y medición de la innovación de manera efectiva, las empresas estarán mejor preparadas para capitalizar las oportunidades de mercado y mejorar sus resultados de negocio.

Artículos Recomendados:

Innovación en gestión del talento: Caso Unilever

Infografía: 10 tipos de innovación

Innovaciones y difusión en marketing digital de Gartner en 2021