Imprimir Artículo

El alto nivel de consumo de energía proveniente del almacenamiento, procesamiento y gestión de datos en datacenters tradicionales, cloud y de híper escala, representó cerca de 200 teravatios por hora hasta 2021, lo que significa el 1% del consumo global de electricidad (que en ciertos países alcanza hasta el 30% del consumo total nacional) y el 0,3% del total de emisiones de dióxido de carbono CO2. Sin duda una prioridad del Pacto por una Huella Digital Verde.

Un estimado del 40% del consumo energético en gestión de datos e información se destinó a sistemas de enfriamiento de servidores en 2021

Datacenter Frontier, 2021

El estudio publicado por Cell en 2022, mismo que considera el análisis de investigación validada por pares, muestra niveles de consumo de energía de parte de tecnologías de comunicación, equivalente hasta a un 3,9% del total de emisiones generadas en el mundo, representando aún más que el total de toda la industria aérea.

Consumo energético global de almacenamiento y gestión de datos

El almacenamiento anual de tan solo 1 terabyte (TB) representa un consumo promedio de 2 toneladas de Co2, equivalente a la necesidad de compensar con la siembra de 166 árboles.

SICMA, 2022

Se estima que la demanda por el poder de procesamiento y capacidad computacional, se duplica cada dos meses, generando alertas ante la eficiencia necesaria y consumo de energía generado incremental de forma exponencial. (Fuente)

Incremento en demanda de poder de computación en el tiempo.

Mentinno, actor y aliado de iniciativas de reducción de impacto ambiental de la tecnología y datos con el Pacto Digital Huella Verde

El pasado mes de mayo de 2022, Mentinno se sumó a la iniciativa de Grupo Ekos en Ecuador, por medio de la firma de parte de Juan Pablo Del Alcázar Ponce, CEO de la compañía, para ser parte de proyectos que buscan reducir las emisiones de CO2, por medio del uso eficiente de alternativas, tecnologías y centros de almacenamiento y gestión de datos, políticas de gestión de información y disminución de basura electrónica en la nube.

Mentinno espera aportar a la iniciativa «Pacto por una Huella Digital Verde» por medio de:

  • Proyectos de compensación de huella de carbono y «carbon credits» para impulso de iniciativas justas con el medio ambiente y sociedad.
  • Contenido y formación en temas relacionados al uso eficiente de infraestructura, plataformas y servicios para gestión de información.
  • Estrategia de gestión de información y datos eficiente.
  • Gestión de basura electrónica.
  • Alternativas eficientes desde perspectiva económica, de desempeño y resultados para gestión de datos.

No es cuestión de «solo» sembrar árboles y esperar años a que crezcan, esta es una necesidad ética global que requiere de procesos circulares y eficientes que parten desde las industrias más grandes y se complementan con la integración de la eficiencia en consumo de organizaciones grandes, medianas, pequeñas y ciudadanos.

Requerimientos para lograr un cambio real en la generación de CO2:

  • Regulaciones y normativa
  • Optimización de generación aplicando buenas prácticas de consumo y producción.
  • Adaptación de procesos desde políticas y liderazgo consciente.
  • Acciones reales de impacto real.
  • Comprender que el mejor árbol, no es «cualquier árbol», uno de los más eficientes son los llamados «Kiri» de origen chino, que absorben emisiones hasta 10 veces más que un árbol tradicional.
  • Continuar la investigación de tecnologías que permitan absorber, procesar y reutilizar el CO2 absorbido (árboles mecánicos), vinculados a procesos, plantas y creación eficiente de combustibles.
  • Tener claro que no hay una solución definitiva o perfecta y que este es un proceso que depende de todos.

Consumo energético generado por Bitcoin

Las cifras iniciales de esta publicación no consideran directamente al consumo generado por el proceso de minería de criptomonedas y específicamente de bitcoins, misma que cuenta con un consumo anual estimado de alrededor de 143 teravatios por hora (TWh).

Lo anterior representa un consumo energético mayor que el de países completos, como por ejemplo el de Colombia (70,20 TWh) o el de Bangladesh (70,59 TWh).

Sin duda, esto plantea una necesidad para proyectos relacionados a blockchain, Web3 y particularmente a criptomonedas, que requieren regulación para utilización incremental de energía sustentable y compensación necesaria con el medio ambiente, que acompañarán y diferenciarán a diferentes tipos de iniciativas y alternativas.

Mentinno, desde su posición de acompañamiento a organizaciones y difusión de conocimiento, buscar ser un actor clave en la aplicación de mejores prácticas que permitan equilibrar y reducir el impacto que generamos en el medio ambiente, siendo responsables primero con la sociedad y en paralelo, con empresas que cuentan con un propósito y decisión de ser parte de soluciones relevantes.