Imprimir Artículo

¿Qué es la Web3?

Más allá de ser la nueva obsesión tecnológica de Twitter, el término se refiere a la próxima versión de Internet y nuevos niveles de impacto en la forma en la que nos relacionamos, transaccionamos e incluso en la que convivimos, contando con el potencial de cambiar la dinámica de mercados completos, demandando de países y empresas, la definición de legislación y políticas que las habilite para manejar esta realidad.

Uno de los aspectos claves de la web3 se refiere a la descentralización de propiedad, de respaldo, de trámites, de procesos, de almacenamiento y más.

Desde la propiedad fraccionada de bienes, activos y propiedad intelectual, pasando por la validación y autenticidad por medio de blockchain, las finanzas descentralizadas o las organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs), se abren las puertas a nuevas formas de interacción, pertenencia, gestión y monetización en el entorno físico, virtual e híbrido con el metaverso.

Esto tomando en cuenta que más del 65% de la información del mundo actualmente es almacenada y gestionada por 3 grandes compañías, el 21% por otras 10 compañías y el 14 bajo otras compañías y ahora se espera un cambio radical con la descentralización.

Pero retrocedamos primero y definamos un poco las cosas:

  • La Web 1.0 se trataba de consumir contenido (piense en el Internet de los años 90 y principios de los 2000)
  • Web 2.0 (Internet de hoy) presenta contenido creado por el consumidor centralizado en plataformas como Facebook y Google.
  • Web3 es donde Internet se descentraliza

¿Qué significa esto?

Significa que las grandes empresas de tecnología ya no son las principales guardianes de los datos de la web, sino que la tecnología blockchain permite ahora que los datos sean controlados y alojados colectivamente por los usuarios.

En otras palabras, las aplicaciones creadas en blockchain, como por ejemplo, una red social, un marketplace o un motor de búsqueda, permitirán a los usuarios participar, realizar transacciones y crear, sin la necesidad de un intermediario como en la Web 2.0.

En paralelo, la identidad descentralizada, será un aspecto que logrará una portabilidad de nuestra identidad (y reputación), permitiendo nuestra identificación, historial, avances y logros sin necesidad de intermediarios o documentos que la prueben, por citar aplicaciones básicas de este concepto, que para algunos se asemeja a la versión creada por Black Mirror en su capítulo Nosedive.

Ejemplo de tokenización aplicada a la Web3

Ganancia fraccionada: la fraccionación amplía el acceso a ingresos que de otro modo serían inalcanzables.

Tradicionalmente, la gente ha fraccionado proyectos a través de acciones. Sin embargo, construir una empresa pública o sociedad, requiere capital, esfuerzo, procesos y una burocracia que no todos pueden permitirse.

¿La alternativa? Tokenización.

Por ejemplo, un departamento que cuesta millones de dólares, generalmente lo paga o compra una sola persona.

Cuando se fracciona, se pueden crear tokens que representan una parte de la propiedad del inmueble.

Los poseedores de tokens recibirían su porción del pastel cada vez que se venda o alquile.

Cuantos más tokens tengas, más propiedad tendrás.

El valor del token está vinculado al valor de la propiedad.

Los titulares de tokens reciben ingresos cuando la propiedad se vende o alquila.

La comunidad de poseedores de tokens puede tomar decisiones sobre qué hacer con la propiedad.

Ahora aplica esto a obras de arte, vehículos, proyectos o coleccionables.

Bienvenid@ a la Web3.

En algunas visiones de Web3, la experiencia en línea también será fundamentalmente diferente gracias a la IA, que hará que las interacciones entre usuarios y máquinas sean más ricas y rápidas.

El movimiento Web3 ha ganado fuerza en medio del auge de las criptomonedas y otros conceptos clave de Web3 como NFT (Non fungible tokens), DAO (Decentralized Autonomous Organization) y DeFi (Decentralized Finance).

Los NFT (Non Fungible tokens), son actualmente una de las formas en las que la propiedad de activos digitales se está transformando, desde la fragmentación de activos hasta el ingreso a comunidades al poseer parte de un activo digital, propiedades digitales en metaversos como Descentraland o productos a la venta dentro de Opensea, abriendo grandes posibilidades en diversos casos de uso.

La proliferación de empresas de blockchain y la avalancha de capital de riesgo destinado al espacio tecnológico de las criptomonedas / blockchain han sido grandes impulsores del cambio, que enfrentan limitaciones relacionadas al consumo energético y afectaciones ambientales relevantes que podrían verse superadas gracias a la computación cuántica y su capacidad de procesamiento teóricamente menos agresivo con el medio ambiente.

80 compañías que están desarrollando el ecosistema blockchain

Si bien todavía está en el ámbito de los entusiastas de la criptografía y los VC ansiosos, la visión de la Web3 es de una Internet más inteligente, más abierta y centrada en el usuario.

La próxima frontera de la música: un brillante ejemplo de fraccionamiento es la industria de la música.

Aporte de Juliette Chevalier (juliet.tech)

• Industria musical actual:

Los artistas nuevos no pueden vivir plenamente de su música. Para sostener su trabajo, los artistas se asocian con sellos discográficos que financian sus álbumes y giras iniciales, pero a cambio reciben una gran parte de sus ingresos, lucrando posteriormente de su éxito y autenticidad.

• Próxima frontera musical:

Los NFT proporcionan un modelo alternativo.

Los artistas ahora pueden vender, digamos, el 20 % de su canción a través de 20 NFT a sus fanáticos. Esto otorga a los artistas un financiamiento inicial y recompensa a los titulares de NFT cada vez que se reproduce la canción, compartiendo con ellos un porcentaje de las regalías de la canción.

Esto se puede aplicar a canciones, álbumes completos, conciertos, merchandising, etc.

El artista gana, los fans ganan, toda la economía creadora gana.

Bienvenid@ a la Web3, los NFTs, Ethereum y más.

Vale la pena estudiar de qué están hablando los nerds y los fanáticos ahora, ya que eventualmente se convertirá en realidad. Por supuesto, habrá excesos especulativos y tipo Ponzi al principio cuando aparezcan los estafadores, pero a largo plazo, la puesta por la Web3 es muy prometedora.

Fuente principal: CBInsights, 23 de noviembre de 2021.