
Conoce aquí el informe actualizado con cifras de e-commerce y más de Ecuador
Realizar transacciones o compras a través de computador o teléfonos móviles no son actividades extrañas para la mayoría de ecuatorianos y contrario a lo que se piensa, este tipo de transacciones crecen a una tasa promedio de entre el 18% y 35% según el sector desde 2013.
La mayor parte de transacciones se concentran en bancos, instituciones financieras e instituciones públicas, seguidas por pago de educación, viajes y compras en línea.
Principales motivaciones para comprar o realizar transacciones en línea:
- Es más económico (mejores precios)
- Ahorro de tiempo y esfuerzo.
- Acumular puntos o beneficios para compras futuras.
- Exclusividad (solo disponible en línea)
- Obligatoriedad (solo disponible en línea).
- Facilidad y comodidad.
- Simplemente prefieren este canal.
Top 5 de páginas web de e-commerce enfocadas al retail en Ecuador:
En términos puntuales de compras en línea vemos que en Ecuador los líderes son plataformas internacionales que ofrecen tanto comercio electrónico como contacto entre compradores y vendedores sin realizar pagos en línea (Caso Mercado Libre):
- Amazon.com
- Mercadolibre.com.ec
- Aliexpress.com
- Ebay.com
- Alibaba.com
Fuente: Alexa.com Top Sites Ecuador. 14 de agosto de 2015
Cifras, estadísticas y estado del e-commerce en Ecuador
En Ecuador según el INEC, se generaron transacciones en internet en 2014 por 540 millones de dólares, de los cuales 180 millones fueron compras por medio del sistema 4 x 4, que contaban con un valor promedio por compra de 74,45 USD y que según disposición de 2014 comenzaron a pagar adicional al transporte y servicio un valor fijo de 42 USD haciendo que esta opción sea poco atractiva y se haya reducido en más del 70%.
El 89% de compras realizadas bajo el sistema 4 x 4 fueron realizadas en Estados Unidos y de este total más del 60% se realizaron en Amazon.com
Paypal está dentro de las 100 páginas más visitadas del país (Posición 88 en Alexa.com ranking páginas Ecuador 14 de agosto 2015).
Oportunidades para desarrollo del E-Commerce en Ecuador:
Formas de pago
- No existe facilidad para generar cobros en línea para locales comerciales y marcas. Iniciativas como Payphone, Paypal Internacional y PayClub están enfocadas en cambiar esta realidad.
- Las principales formas de pago recomendadas para generar transacciones en línea son las siguientes y tienen como principio dar la facilidad al cliente para que pague como desee:
- Pago en línea con cualquier tarjeta de crédito local, internacional.
- Paypal, 2Checkout, Payphone o servicios similares de integración de pagos y tarjetas.
- Pago contra entrega al recibir el producto.
- Transferencia bancaria o depósito.
- Pago Fácil en tiendas y locales especiales como “Banco del Barrio” o “Mi Vecino”
- Dinero electrónico con pagos móviles.
- Pedido Telefónico.
- Pago en punto de venta.
Oferta
- Para vender en línea es necesario contar con plataformas eficientes que sean aptas para generar transacciones tanto en escritorio como en dispositivos móviles. Nuestra tienda en línea deberá generar una experiencia de cliente positiva y fácil para captar interés en nuestros productos y servicio.
- Paralelamente, marcas y comerciantes tienen que crear ofertas atractivas en cuanto a productos, precios, exclusividad y promociones para compra en línea, centrándose en la experiencia del cliente y motivaciones para generar transacciones en línea.
- Debemos tomar en cuenta que el usuario que compra en línea reduce costos operativos para la marca y tiene tendencia a generar transacciones con mayor frecuencia.
- Muchas marcas utilizan la estrategia de captar a clientes iniciales con una excelente oferta para poder generar ventas más rentables después, es decir sembrar ofertas para captar clientes con un enfoque de mediano y largo plazo, creando así ofertas con productos relacionados, en fechas especiales y siempre utilizando comunicación personalizada con usuarios.
- Si no encuentro el producto o servicio requerido en la tienda en línea, o el costo es más alto o tengo limitaciones de forma de pago o tiempo de entrega simplemente no realizaré la transacción.
Confianza
- Debemos transmitir seguridad al comprador para que no esté en riesgo su transacción, información y para así poder desarrollar confianza para que realice pagos y compras en nuestra plataforma.
- El paso inicial es contar con sistemas y procesos que protejan la información del usuario, esto acompañado de testimonios de clientes satisfechos, calificación de usuarios en compras en línea, certificados de seguridad en sitio y simplicidad en el proceso de compra.
- La comunicación de valor de manera constante y personalizada mediante correo directo, redes sociales, boletines y canales complementarios es un factor clave para demostrar seriedad y transmitir confianza en el consumidor.
Logística de entrega
- El tiempo de entrega junto con el costo de la misma suelen ser aspectos clave al momento de generar una transacción. No es lógico que un usuario adquiera un producto por 5 USD y que el costo de entrega sea igual o superior al del producto.
- El usuario busca que el producto o servicio se entregue lo más rápido posible y de preferencia que la entrega no tenga costo.
- La generación de un balance entre estos dos factores (tiempo y costo de entrega) deberá integrarse a opciones para recibir el producto en la dirección de preferencia en el menor tiempo y costo posible junto con alternativas para retirar el producto en local cercano u obtener beneficios por esperas prolongadas.
- Finalmente es importante considerar el proceso interno que seguirá la marca para unificación de sistemas de pedidos e inventarios, logrando manejar interacciones y experiencia de clientes en una base de datos integrada, permitiendo mejorar identificación de clientes en base a su historial y potencial, mejoras logísticas para armado de pedidos, gestión de stocks y bodegas y por consecuencia más y mejores transacciones a un menor costo.
Es importante tomar en cuenta al hablar de transacciones en línea no siempre requerimos que se realice un pago en canales virtuales, sino que también se consideran transacciones a solicitudes de cotización, casos de servicio al cliente, gestión de trámites o actividades que antes eran realizadas personalmente y que ahora pueden ser atendidas desde un computador o dispositivo móvil.
El consumidor ecuatoriano está dispuesto a realizar transacciones y compras en línea, lamentablemente en muchos casos las limitaciones vienen de parte de locales comerciales o proveedores que no crean ofertas atractivas para consumidores haciendo difícil que se realicen este tipo de transacciones.
Las oportunidades se encuentran disponibles, depende de nosotros el captar usuarios que buscan invertir menos tiempo y dinero haciendo más eficiente nuestra gestión mejorando la experiencia de usuarios.
Juan Pablo Del Alcazar Ponce
@jpdelal
[yasr_overall_rating]