Imprimir Artículo

Uno de nuestros principales activos es la percepción que tienen los demás sobre nuestro nombre e imagen, aquí la importancia de trabajar constantemente en convertirnos en “Expertos Visibles” diferenciados de la competencia, gestionando acciones enfocadas a mejorar esta percepción de acuerdo a lo que somos, el beneficio que ofertamos, la imagen que deseamos comunicar y cómo queremos ser percibidos.

Para contar con una buena marca personal debemos generar acciones, estilo e íconos que permitan a nuestra audiencia:

  • Identificarnos
  • Recordarnos.
  • Preferirnos.

Para que nos prefieran debemos transmitir y generar confianza y la única forma de lograrlo es manteniendo un historial de cumplimiento y excelencia en nuestra gestión, siempre haciendo lo que nos gusta, aquello en lo que somos muy buenos y por lo que la gente está dispuesta a pagar bien.

Marcas Personales Del Alcazar

¿Qué se necesita para crear una marca personal?

Objetivos y modelo de negocio aplicado a marcas personales.

Al igual que todo proceso enfocado en crear, para lograr una efectiva marca personal debemos tener muy bien definidos objetivos deseados y para ello necesitamos contar con estrategias y un modelo de gestión claro que incluya: Propuesta de valor (Qué ofrecemos y es relevante), ecuación de rentabilidad (Cómo generaremos utilidad o beneficio después de restar nuestros costos a los ingresos generados) y establecer los procesos y recursos necesarios para cumplir la propuesta de valor.

Esta metodología ha sido desarrollada aplicando el popular Business Model Canvas a las marcas personales con el Personal Model Canvas que apoya al proceso de planificación definiendo audiencias / clientes, relaciones con ellos, canales a través de los cuales interactuaremos con ellos, propuesta de valor diferencial, recursos y actividades clave, aliados y modelo de costos e ingresos.

Personal Model Canvas

Situación actual de tu marca personal

No basta contar con habilidades personales o profesionales (Know How), sino también tener valor como personas (Know Who). Esto lo tenemos claro al momento de pedir recomendaciones o referencias y también lo vivimos cuando alguien con menores conocimientos técnicos, logra conseguir un puesto de trabajo para el que estábamos claramente más capacitados.

  • ¿Qué dice la gente sobre ti?
  • ¿Cómo te describen?
  • ¿Qué encuentra la gente cuando busca tu nombre?
  • ¿Qué piensa la gente cuando te encuentra?
  • Cuando alguien busca profesionales en tu área de trabajo, ¿apareces como resultado en búsquedas / recomendaciones?
    • Referentes académicos
    • ¿Mejores fotógrafos?
    • ¿Mejores abogados?
    • Consultores
    • Otros
  • ¿Cómo quiero ser visto y por quién?
  • ¿Cómo me voy a diferenciar a primera vista y con mi estilo, contenido y acciones?
  • ¿Qué debo hacer para lograrlo?
Personal Branding Marcas Personales

Somos marcas que todo el tiempo estamos comunicando e interactuando con otras personas y audiencias, aquí la importancia de plantear estrategias claras de “Personal Branding” para mejorar el impacto de nuestra marca en la sociedad, esta vez apoyados por medios digitales integrados a lo que hacemos en el mundo “Off Line”.

Creación de Marcas Personales

Si alguna vez hemos ingresado nuestro nombre en un buscador en Internet, plataformas académicas de investigación, directorios, portales de noticias o en una red social como Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter, podemos tener una idea clara de cómo somos vistos por personas que quieren contactarnos o conocernos, sea para temas profesionales o personales, esta imagen y posicionamiento digital debe planificarse y complementar lo que hacemos en el mundo físico.

Debemos tener claro cuál es el legado que estamos construyendo, qué resultados aparecen en cuanto a publicaciones, testimonios, casos de éxito, páginas, referencias, menciones, imágenes, videos y más, ya que este conglomerado de información formará nuestra imagen y posicionamiento ante esa audiencia interesada en nuestra marca en medios digitales.

Todo lo que hacemos vende, las personas compran productos y servicios a personas, las empresas (a través de personas) contratan personas que entregan servicios y promesas.

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Acciones Off Line en «Personal Branding»:

Actualmente es difícil pensar en actividades que sean 100% «Off Line» debido a que el consumo de información y por tanto de contenido y acciones que generan percepciones se da en los dos entornos on y off integrados.

Algunas actividades que cuentan con un componente off line más sólido son:

  • Establecer un estilo e imagen diferente e impactante. (Ropa, imagen, presencia, discurso).
  • Dedicar al menos una hora al día a investigar, estudiar y especializarnos en nuestra área de experiencia e influencia deseada.
  • Seleccionar círculo social y profesional:
    • Referentes locales / internacionales en áreas específicas.
    • Periodistas e influenciadores para interactuar y opinar.
  • Académicos y profesionales con capacidad de cambiar y mejorar el entorno.
  • Investigación a nivel académico o con consultoras o partners:
    • Generación de contenido, productos y retorno inversión.
    • Publicaciones científicas indexadas relevantes con propósito.
  • Participación en eventos, seminarios, conversatorios, “Summits” locales e internacionales.
  • Entrevistas en medios de comunicación, programas especializados o de opinión y eventos académicos.
  • Libros en proceso de publicación o publicados.

Planificación de marcas personales:

Estrategias Marcas Personales

Para crear marcas personales debemos utilizar las herramientas de planificación y marketing tradicionales aplicadas a nuestro nombre e imagen, aquí los puntos que definen un esquema de planificación de “Personal Branding”:

Cómo nos ven actualmente y qué nos hace únicos y diferentes.Situación
Ante quién queremos posicionarnos.Audiencia
De quién queremos diferenciarnos o destacar.Competencia
Cómo queremos ser vistos y conocidos.Objetivo
Cómo lograremos hacerlo.Estrategia
Qué atributos o aspectos nos hacen únicos y necesitamos destacar. Cuál es nuestro súper poder, nuestras pasiones y nuestro estilo y valor agregado.Diferenciación
Qué tenemos que hacer para lograrlo, cuándo hacerlo y cómo generaremos innovación constante.Acciones

Contando con objetivos claros sobre cómo queremos ser vistos y qué vamos a hacer para lograrlo es momento de poner atención a las acciones específicas que realizaremos.



10 acciones para creación de marcas personales:

Aquí los pasos esenciales para comenzar, que siempre deberán contar con continuidad e innovación a fin de sorprender constantemente a nuestra audiencia y estar vigentes:

  1. “Limpiar” nuestros perfiles y menciones no deseadas en redes sociales y publicaciones en blogs o sitios web.
  2. Contar con un sitio web / blog con nuestro nombre y contenidos relevantes y variados en la temática en la que deseamos destacarnos unificando nombres, dominios y usuarios.
  3. Crear imagen personal (herramientas como Tailor Brands serán de utilidad para crear logotipo e imagen personal) con contenido optimizado y transparente en redes sociales destacando nuestros logros evitando un enfoque egocentrista sino de imagen, ayuda y servicio con propósito.
  4. Contar historias interesantes y sinceras utilizando video, imágenes, infografías, artículos, publicaciones, investigación académica, streaming en vivo, podcasts y más.
  5. Crear grupos en redes sociales y participar en comunidades y conectarnos con ellas e influenciadores relevantes de la industria.
  6. Producir contenido de valor con palabras clave relevantes diferentes a las de la competencia en presencia digital propia así como en blogs y medios como colaboradores invitados.
  7. Aliarnos con marcas y personajes relevantes para nuestra audiencia, participando, adaptando y compartiendo publicaciones.
  8. Incrementar exposición con acciones de apoyo social y soporte a personas que podamos ayudar.
  9. Reinventar nuestra imagen constantemente, innovar con nuestra comunicación y aplicar el “Elevator Pitch” en cada opción. (Nuestra presentación para impactar en 5 segundos en medios digitales o en 60 segundos en persona).
  10. Respaldar nuestras acciones en medios digitales con eventos y acciones off line.

Deberemos trabajar en el desarrollo de habilidades blandas (personales) complementando habilidades profesionales ya que si bien son complementarias, el impacto suele estar dado por la percepción generada ante los aspectos personales (carisma, seguridad, habilidad de comunicación, empatía, positivismo, confianza, socialización, entre otras) más que ante factores de conocimiento profundo o competencias profesionales.

4 factores para tener éxito en presentaciones comerciales.

Personal Branding Ecuador

El «Elevator’s Pitch» será una herramienta de gran importancia para describir quienes somos y lo que hacemos de manera efectiva en corto tiempo. Con ella, planificamos la manera en la cual vamos a contar nuestra historia sobre las soluciones que ofertamos, evitando ser aburridos o egocentristas. Para conocer más sobre esta herramienta y técnica puedes ingresar aquí.

Recomendaciones

Complementariamente, a las guías para la creación de marcas personales, sugerimos mantener las siguientes 4 recomendaciones al realizar presentaciones comerciales sobre lo que ofrecemos a nuestros potenciales clientes:

  1. Dejar atrás el enfoque en lo que somos o hemos logrado y centrarnos en plantear el problema y cómo lo solucionaremos. Nuestra experiencia y trayectoria suele resultar aburrida o menos relevante que las soluciones. Sin embargo debemos estar preparados para demostrarla en caso de que el cliente nos lo solicite durante la presentación.
  2. Plantear escenarios con prospectiva, describiendo cuál es la realidad y tendencias de los clientes de nuestro cliente y los problemas que tienen y tendrán junto con las soluciones a estos problemas u oportunidades encontradas.
  3. Listar los riesgos de no actuar inmediatamente ejecutando soluciones a los problemas y oportunidades existentes sin miedo a equivocarnos.
  4. Mostrar resultados que obtendrán al utilizar nuestros productos o servicios, con indicadores sencillos de entender mientras relatamos la situación como una historia exitosa.

La marca es la esencia del posicionamiento y al igual que en el caso empresarial es la que genera la preferencia para elegir entre una u otra opción tanto en búsquedas laborales que demandan además de la buena reputación y presencia digital, la creación y presentación de hojas de vida «diferentes» que pueden ser creadas o diseñadas con herramientas como Genially, Novoresume, resumup.com, kinzaa.com, cvmkr.com, pdfcv.com, u otras), así como en el proceso de crecimiento corporativo dentro de empresas.

Mientras más clara y diferenciada sea nuestra imagen y comunicación, destacaremos ante otros y podremos desarrollar de manera efectiva nuestra marca personal, por lo que debemos tener muy claro lo que nos hace únicos y diferentes y elegir el área principal en la que deseamos destacarnos.

Fórmula del éxito

Fórmula del éxito

Victor Küppers define el valor que representa una persona para una organización en base a tres factores: conocimientos, habilidades y el principal, la actitud, y para calcularlo establece la siguiente fórmula que deja clara la forma en la que nos desempeñamos impacta más que nuestras competencias, actuando como acelerador de las mismas.

Valor = (Conocimientos + habilidades) * Actitud

Referencias:

http://www.jeffbullas.com/2014/10/20/the-10-pillars-to-creating-a-personal-brand-in-a-digital-world/
https://www.udemy.com/crea-tu-plan-de-digital-self-branding/

[yasr_overall_rating]