Imprimir Artículo
El video es el formato preferido por usuarios de todo tipo a nivel mundial, enriqueciendo la información presentada e incrementando la interacción, visitas y consumo para marcas y personas en diversas plataformas y redes sociales como YouTube, Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram y otras.

Más de un tercio de la población mundial con acceso a Internet se conecta frecuentemente a YouTube, consolidándola como la principal plataforma de consumo de videos gracias a la facilidad de uso, variedad de contenido disponible y a la calidad de los mismos tanto en versiones web como en aplicación móvil.

En promedio se suben más de 500 horas de video por minuto (en 2016), mismas que se consumen junto a la gran biblioteca y registro de videos disponibles desde 2005.

Aplicaciones más descargadas en el mundo

A continuación podemos ver cuáles son las aplicaciones más descargadas en el mundo, destacando como plataforma de videos de usuarios y contenido original a YouTube en la posición 6 con más de 10,2 millones de descargas.

Aplicaciones más descargas

Pese a que la cifra de crecimiento de descargas de aplicaciones ha bajado a nivel mundial en un promedio del 20% según publicación de Merca2.0, las únicas que contaron con un importante incremento son Uber con un 107,6% y Snapchat con un 109,9 % en comparación con el año 2015.

Ranking YouTube en Ecuador

Los canales YouTube con mayor número de suscriptores, son grandes referentes mundiales que vale la pena analizar. En esta sección analizaremos el caso puntual de Ecuador, en donde YouTube es la página web más visitada y los canales más relevantes según el portal SocialBlade.com son los siguientes:

Canales más influyentes:

Canales Más Influyentes Youtube 

Canales con mayor número de visualizaciones de videos:

Canales Más Vistos Youtube

Principales modelos de negocio en Youtube

Aquí analizaremos las oportunidades existentes para hacer de esta red social de videos una fuente de ingresos en 6 principales categorías, esperando poder enfocar a quienes desean hacer de este medio y plataforma una oportunidad de negocio.

Generación de ingresos publicitarios:

  • Usuarios ven nuestros videos que incluyen anuncios antes o durante los mismos.
  • YouTube nos paga un porcentaje de lo que factura por ingresos publicitarios por cada 1000 usuarios que ven anuncios publicitarios en nuestros videos.
  • Requisito: activación de función en el perfil, registro como YouTube Partner, contar con cuenta Adsense y contenido 100% original en video y audio.

Patrocinios:

  • Incluimos presencia de marcas en nuestros videos, lo que impide generar ingresos publicitarios.
  • Las marcas nos pagan por tener esta presencia.
  • Dependemos del contenido para generar visitas y justificar la inversión de anunciantes.

Afiliados:

  • Recomendamos a visitantes que ingresen a un sitio web o adquieran un producto o servicio desde nuestros videos.
  • Las marcas nos pagan por tener esta presencia.

Auto Promoción:

  • Generar contenido de valor para clientes actuales y potenciales.
  • Distribuir contenido y realizar seguimiento con campañas publicitarias.
  • Requiere invertir en influenciadores, publicidad y recomendación para generar mayor número de visitas.

Donaciones:

  • Crear contenido de alto valor.
  • Solicitar aportes o donaciones para continuar generando estos contenidos.

Mixto:

  • Combinación de modelos de negocio anteriores.

Contenidos para YouTube

Contenidos para Youtube - Como ganar dinero con Youtube

El contenido y su calidad y relevancia es el factor clave de éxito de nuestra estrategia de negocio en YouTube, por lo que debemos contar con una planificación específica enfocada a audiencias puntuales, asegurándonos de que los videos que generemos en nuestro canal, independientemente del modelo de negocio, sean atractivos y compartidos.

Para mejorar la distribución de videos, se recomienda que el contenido cuente con uno o varios de los siguientes enfoques:

  • Controversial.
  • Educativo.
  • Relevante.
  • Práctico.
  • Gracioso.
  • Actual / Noticioso.
  • Exclusivo.
  • Emotivo.

Consumidor Emocional

Optimización de videos y distribución

Una vez generado el contenido y teniendo claro el modelo de ingresos que vamos a utilizar, es necesario trabajar e invertir tiempo en la distribución del contenido para captar más y mejores visitas, para esto es necesario:

  • Trabajar en la edición y versiones de videos.
  • Generar contenidos cortos para otras redes (Instagram, Facebook, Vine, Otros).
  • Optimizar nombre, descripción, hashtag y palabras clave del video para que sea fácil de encontrar en YouTube y buscadores a la par de enlazar a nuestro sitio web o página de suscripción.
  • Crear miniaturas de video atractivas, es lo primero que ve el usuario antes de ingresar al video.
  • Habilitar anotaciones en video para generar suscripciones directas y reforzar mensajes o llamados a la acción.
  • Generar campañas publicitarias promocionando el video en diferentes redes y medios.
  • Compartir el video en comunidades, grupos y redes sociales relacionadas.
  • Activar acciones y campañas de influenciadores para lograr mayor alcance del video y conexión con la audiencia.
  • Medir resultados, actualizar contenido y producir siempre nuevos videos oportunos, relacionados con el contexto y micro momentos de la audiencia.

YouTube, un canal y un medio ideal para llegar a audiencias en todo el mundo y principalmente para captar usuarios interesados en lo que tenemos que decir. Nos da oportunidades compartidas de generar ingresos y siempre deberá complementarse con otras redes y canales, sin olvidar que el contenido es el que genera acciones y no necesariamente la plataforma como tal.

Referencias:

http://gananci.com/como-ganar-dinero-con-youtube/

http://www.analiticaweb.es/youtube-una-oportunidad-de-negocio/