La crisis actual tan sólo acentúa la necesidad de medir y dar a conocer el valor social que la educación superior brinda, por ello la necesidad de contar con indicadores que impulsen, midan y evalúen el impacto que generan las instituciones de educación superior en sus contextos propios, complementando mediciones utilizadas en rankings que suelen contar con enfoques complementarios de resultados de investigación, económicos y académicos descuidando aspectos básicos como el compromiso social, la equidad, igualdad, valores y servicio comunitario.
Conoce aquí algunas metodologías utilizadas en rankings universitarios en escuelas de negocio
Indicadores universitarios de compromiso cívico

Aquí 7 indicadores principales para la gestión universitaria basados en compromiso cívico promovidos por Advancing University Engagement
- Responsabilidad universitaria con el compromiso social: compromiso de participación social en el liderazgo superior y en la estrategia universitaria
- Opinión comunitaria de la universidad: Visión de la universidad de los socios universitarios (comunidad, sin fines de lucro, negocios y gobierno).
- Acceso estudiantil: La proporción de estudiantes preuniversitarios que participan en un programa de «preparación universitaria» o «acceso». Esto demuestra que la institución apoya a grupos sub representados y se compromete a preparar a estas personas para la educación superior.
- Voluntariado: La proporción de estudiantes y personal que participan en programas de voluntariado / servicio dirigidos por la universidad. Esto demuestra que la institución facilita que sus miembros retribuyan a la comunidad.
- Alcance de investigación fuera de revistas académicas: La proporción de menciones no académicas (citas en literatura gris, medios de comunicación, documentos de política y otros lugares fuera de las revistas tradicionales) con el total de los resultados totales producidos por la universidad que se siguen.
- Aprendizaje comprometido con la comunidad dentro del currículo: La proporción del plan de estudios dedicado a la participación / aprendizaje de servicio y la proporción de estudiantes que participan en estos cursos. Las unidades o asignaturas dedicadas a la participación se definen como: los estudiantes reciben un crédito por el curso y tiene un elemento práctico de participación comunitaria. Esto excluye actividades vinculadas a la acreditación profesional.
- Compras socialmente responsables: La proporción del presupuesto negociable de la universidad que se gasta en adquisiciones vinculadas al beneficio social y reducción de huella de carbono.
Fuente y referencias: https://observatorio.tec.mx/edu-news/rankings-universitarios-impacto-social