Durante los últimos años, se ha observado el surgimiento de nuevos y más complejos retos educativos que las universidades, escuelas superiores e institutos tienen que afrontar.
Uno de ellos es, por supuesto, la incorporación y el manejo de las nuevas tecnologías, formatos híbridos y gestión de la relevancia, impacto y retorno de inversión de la educación.
En términos de transformación digital, no solo nos referimos a la virtualización de procesos académicos, sino del impulso integrado del modelo operativo (investigación, educación, proyectos, administración) con la experiencia de stakeholders (Alumnos, docentes, internacionalización, vinculación y sociedad) y la gobernanza, gestión del talento y modelo de gestión integral relacionado con nuevas formas de enseñar, aprender, investigar y colaborar, contando con la analítica y datos como eje transversal del modelo.
Comportamiento Digital
Uno de los canales digitales más importantes, que permite a las universidades tener visibilidad frente a los nuevos públicos dentro del mundo digital, no es otro que su página web.
Es aquí donde se genera la necesidad de analizar cómo las universidades están manejando y cuidando, o descuidando, aspectos esenciales de sus plataformas oficiales. Las páginas web se convierten en las cartas de presentación y fuentes de información para cualquier que esté interesado en ingresar a la institución. Y perder esa atención por un inadecuado uso de recursos o herramientas es impensable.
Ranking de Visitas Web a páginas web de las Universidades del Ecuador 2023

La razón principal por la cual la cantidad de visitas de una página es un indicador de éxito importante, se debe a que genera oportunidades. La oportunidad de que una persona ingrese a la página web de una universidad, se interese por el contenido que encontrará en ella, y esté un paso más cerca de volverse parte de la institución.
Es fundamental recordar que entre más visitas tenga la página de una universidad, también lo será el número de personas interesadas en el servicio. Personas que llegan en busca de contenidos valiosos y una educación de calidad. Se puede entonces asumir que esto, inevitablemente, provocará que las instituciones continúen perfeccionando sus métodos y criterios académicos (por los que luego son calificados) para no perder a sus nuevas audiencias. Audiencias cada vez más grandes y más exigente.
Accesibilidad Web dentro de la Educación Superior
Es esencial que la Web sea accesible para todos, con el objetivo de asegurar la libre entrada a la red más grande de información y comunicación. De esa manera, se puede ofrecer igualdad de oportunidades a aquellos usuarios con una amplia gama de diferentes capacidades y, sobre todo, necesidades.
La accesibilidad web consiste en eliminar esas barreras para que las personas, especialmente aquellas con discapacidades, puedan utilizar la Web y contribuir en ella.
Esto se ha vuelto un problema grave, común y no lo suficientemente hablado. Existen millones de estudiantes con discapacidades que cambian la manera en la que deben usar la Web. Y, más aún, existen muchos sitios web que no son lo bastante accesibles y que, en lugar de facilitar o volver más sencillo el proceso de entrada y navegación, lo dificultan e incluso llegan a hacerlo imposible.
Ranking del porcentaje de accesibilidad web de las Universidades del Ecuador.

Frente al claro predominio de sitios web que no cumplen con el puntaje de acceso universal, en comparación con los que sí lo hacen, es imperativo llamar la atención de las instituciones de educación superior respecto a este tema para cambiar los resultados actuales.
Se necesitan universidades que comprendan que la accesibilidad está fuertemente relacionada con la experiencia del usuario y que, por lo tanto, gran parte de sus esfuerzos deberían estar siempre enfocados en optimizar y mejorar esa experiencia.