Imprimir Artículo

El modelo universitario que nació basado en generar habilidades en personas para mejorar el crecimiento y productividad de colonias y posteriormente de naciones, se ha desarrollado perdiendo parte importante de su enfoque y resultados al enfocarse más en aspectos de autorealización centrados en reconocimiento y títulos, que si bien son positivos, han dejado de cumplir con varios aspectos básicos y necesarios para la sociedad.

La situación se vuelve urgente al enfrentar escenarios post Covid-19 en los que la digitalización llegó de forma anticipada a lo esperado por instituciones y educadores, obligando a la comunidad educativa a buscar opciones dentro y fuera de instituciones, encontrando y planteando necesidades en cuanto a formatos, guía y seguimiento docente, plataformas y la configuración de la nueva educación.

Estudiantes de algunas universidades internacionales inclusive plantean y han generado iniciativas de campus dentro de plataformas de juego e interacción virtual como Minecraft, buscando innovación en lo que representan las necesidades de formación asistida en nuevos escenarios, enfoque y propósito de la educación superior.

6 razones por las que la educación universitaria debe cambiar:

  • Empleadores buscan personas con habilidades y competencias, no con títulos o “conocimientos”.
  • Estudiantes buscan empleos y actividades relevantes, no títulos y ”conocimientos”.
  • Estudiantes pagan costos cada vez más altos obteniendo menos resultados.
  • Expectativas creadas por universidades que prometen resultados que no se cumplen.
  • El exceso de enfoque en investigación aleja a la Universidad de la enseñanza cuando debería generar modelos integrados de creación de conocimiento y recursos con enseñanza y aprendizaje de competencias relevantes requeridas por la sociedad y empleadores.
  • Instituciones universitarias no aplican tecnología disponible para enseñar y gestionar enseñanza al 100% explotando oportunidades y plataformas junto con inteligencia artificial y metodologías innovadoras que incrementen efectividad, alcance y difusión de conocimiento aplicable y dinámico.

Artículo recomendado: 10 factores tecnológicos a considerar en la transformación digital de la educación superior

Se presentan a continuación 6 puntos a considerar que muestran la disrupción inevitable del sistema universitario actual para convertirlo en fuente de aprendizaje práctico, reflexivo, investigativo aplicable y vinculado a sociedad y empresa dentro de nuevas plataformas, metodologías y modelo de gestión.

educación universitaria

Estos factores se complementan con el desequilibrio entre dos categorías relevantes afectadas por la realidad económica e idiosincracia de gestión al igual que por los avances tecnológicos relacionados al trabajo del futuro y automatización:

  1. Meritocracia, equidad y elitismo
  2. Oferta vs demanda laboral

Más del 60% de estudiantes de grado y posgrado son mujeres, sin embargo, su evolución en el contexto empresarial no supera al 15 hasta 2022 en empresas Fortune 500.

Una industria muestra claras razones para transformarse cuando cuenta con graves desequilibrios entre necesidades y propuesta de valor de públicos involucrados, junto con cadenas de valor fragmentadas y tecnología disponible que no está siendo explotada, siendo este un ejemplo muy claro para la educación superior formal universitaria que enfrenta gran competencia de parte de credenciales alternativas, formación interna en empresas, autoaprendizaje, trabajo y educación virtual, entre otros factores.

Sobre el Autor

Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes. Es Consultor de Negocios certificado por Harvard Business School en USA. También es Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012, creador de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Está cursando un PhD en Innovación de la Educación Superior enfocada al trabajo del futuro y cuenta con un MBA y especializaciones en E-Business, Finanzas, Gamification y Analítica Digital.

Referencia:

https://hbr.org/amp/2019/11/6-reasons-why-higher-education-needs-to-be-disrupted