El deporte tiene la capacidad de generar cambios en la cultura de un grupo, sociedad o inclusive de un país, logrando influir en las personas en ámbitos profesionales, de salud, familiares, valores y más, convirtiendo en una obligación al enfoque y propósito social de un club, deportista y marcas que lo representan para generar cambios y mejoras en la sociedad.
La hinchada deportiva es más fuerte que la fidelidad hacia una marca comercial ya que el equipo y sus íconos se vuelven parte integral de la personalidad, valores e identificación personal consciente y subconsciente del hincha que en muchos casos es hereditaria y adoptada por generaciones, generando pertenencia con el colectivo (y más aún en barras bravas e hinchadas más apasionadas), convirtiendo a la camiseta en una extensión de su cuerpo que soportada por rituales, cábalas, barras y acciones propias, transforma su accionar a niveles más altos inclusive que en el caso del activismo político.
El potencial económico deportivo cuenta con valor proyectado solo en el caso del fútbol, de 700 billones de dólares para 2020 y crece más rápido que el PIB Global. “El negocio del fútbol es la 12ª economía del mundo, con un volumen de negocios estimado en 700.000 millones de dólares anuales y con 330 millones de jugadores pertenecientes 2.3 millones de equipos afiliados en forma directa o indirecta a la FIFA”. Gerardo Molina, Asesor Internacional y Profesor Emérito en Marketing Deportivo. Fuente: http://lajugadafinanciera.com/negocio-futbolmundial-700-mil-millones-de-dolares/
Aquí la importancia de directivos, jugadores, hinchadas, líderes internos y externos de generar acciones y participación alineada a los valores del club o marca deportiva representada, manteniendo viva siempre la motivación basada en innovación y conexión con sus seguidores.
Tendencias y oportunidades del marketing deportivo
La fórmula es sencilla, debemos crear valor en cada oportunidad de contacto con nuestras marcas de manera sostenible, rentable y replicable, para ello debemos centrar nuestra gestión en el hincha y sus círculos sociales y familiares, analizando su comportamiento dentro y fuera de escenarios, identificando momentos para los cuales podemos crear servicios, contenido y experiencias explotando la integración de la tecnología y la capacidad de seguimiento con la que contamos actualmente.
Algunas de las principales realidades que están marcando tendencia dentro de la industria deportiva son:
- Experiencias Off + On «All Line».
- Transformación de escenarios estáticos en locaciones dinámicas involucradas con: hoteles, restaurantes, centros comerciales, parques de diversión tecnológicos y cafetrías enfocados todos en entretenimiento.
- Seguridad, «tracking» y transaccionalidad de hinchas dentro y fuera de escenarios.
- Uso de inteligencia artificial, big data y realidad aumentada en áreas de la cadena de valor relevantes para el modelo de negocio y los hinchas.
- Streaming antes, durante y después de eventos.
- Creción, participación y exposición dentro de E-Sports.
- Alternativas con enfoque familiar, inclusión y opciones de «Exclusividad».
- Contenido y Plataformas 360 disponibles los 365 días del año adaptados y creados según coyuntura.
- Diversificación e integración del negocio deportivo.
El marketing deportivo se convierte en una poderosa herramienta que, si bien nace con el objetivo de incrementar rentabilidad y resultados para las partes involucradas, también representa una oportunidad para generar cambio y mejora social por medio de la correcta ejecución de acciones basadas en un enfoque social de los responsables de manejarlo.
A fin de lograr efectividad en la aplicación del marketing deportivo, debemos comprender que la función esencial del marketing está en solucionar problemas y proveer servicio al consumidor, quien cada vez se encuentra más saturado de impulsos comunicacionales, dispone de menos tiempo y en entornos económicos complejos como los son en América Latina, requiere simplicidad y relevancia de parte de las marcas, quienes deberán facilitar la generación de acciones de parte de sus audiencias.
En siguientes publicaciones detallaremos algunas realidades del usuario y negocio deportivo, que se enfocan en poner al hincha en el centro de la estrategia de marcas para maximizar su impacto, conociéndolo y tratándolo como persona y no solo como un número o indicador.
Sobre el autor:
Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes. Es Consultor de Negocios certificado por Harvard University Extension School en USA. También es Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012, creador de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Cuenta con un MBA y especializaciones en E-Business, Finanzas, Gamification y Analítica Digital.