
Con el crecimiento de acceso y uso de medios digitales de parte de usuarios en los últimos 10 años, hemos pasado de ser novatos y permeables a ser cada día más selectivos, exigentes y conocedores de diferentes plataformas y servicios digitales.
Evolución del hincha deportivo
El hincha actual es más exigente y cuenta con muchas opciones, destacando las siguientes características diferenciales:
- Es cada vez más móvil y social.
- Demanda experiencias “In Stadium” integradas y también 100% Digitales
- Busca ser exclusivo y “descubrir” contenido que lo haga destacarse ante sus pares.
- Hace lo que sea por consumir partidos, competencias y eventos on / off line.
Retos y responsabilidades
Lo que antes generaba un impacto suficientemente atractivo, ahora no lo hace y obliga a clubes, sponsors, locaciones y marcas vinculadas al entorno deportivo a profesionalizar su estructura empresarial y gestión, integrando soluciones y recursos digitales a su oferta y presencia tradicional, motivando un mejor y simplificado consumo de contenidos, generación de transacciones y experiencias que vinculen medios, activos, personales, ídolos, productos, locaciones y más en una sola “oferta de valor aumentada “All Line” (On y Off Line)”.
El reto está en lograr ser relevantes integrando correctamente la tecnología y plataformas en entornos off line vinculando y mejorando experiencias durante el ciclo de contacto con nuestra hinchada deportiva, más aún tomando en cuenta las limitaciones y oportunidades que presentan las nuevas prácticas en cuanto a distribución, venta y alquiler de derechos de emisión de partidos y contenido deportivo.
Experiencias integrales y formatos
El streaming de contenidos previos y posteriores a partidos, mediante la generación de series, documentales, contenido inmersivo e interactivo basado también en la humanización de los actores y “Slow Content”, complementa ya a los servicios de suscripción para ver deportes y exhibiciones exclusivas como es el caso de DAZN que perfila en convertirse en el Netflix deportivo a nivel global en los próximos años.
E-Sports
Otro punto a destacar en el consumidor es su participación en los E-Sports, tanto como jugadores como hinchas y espectadores ya que en algunos países ya existen más personas viendo a personas jugar antes que personas viendo deportes. Esta realidad cambia y complementa las oportunidades para marcas y equipos, contando ya con plataformas como Twitch acompañadas por eventos y competencias planteadas en escenarios y espacios propios para mundo de los videojuegos, generando servicios y productos que representan nuevas áreas de negocio, diversificación e integración.
Infografía Esports vs Sports: https://www.valuewalk.com/2018/04/esports-v-sports-future-sport-online/
Evolución de la hinchada en deportes.
Ahora el hincha es más inclusivo, familiar y diverso.
Estereotipos de que el deporte es primordialmente de hombres o mujeres se han roto completamente. Tanto el deportista como sus seguidores son hombres y mujeres de todas las edades, estados de salud y accesibilidad.
Como referencia, en medios digitales en Ecuador, identificamos que la proporción de hombres y mujeres con intereses y comportamiento vinculado al deporte se encuentran en un 52% para hombres y 48% para mujeres hasta octubre de 2018, siendo las mujeres las que cuentan con mayor crecimiento, participación y exposición en los últimos años.
Este escenario plantea grandes oportunidades para desarrollo de nuevos formatos, equipos, servicios y oferta para géneros independientes e integrados, sumando adicionalmente a otra realidad que ha sido descuidada en la mayoría de deportes y escenarios: La Familia.
La familia, que consume, compra y visita escenarios deportivos, demanda instalaciones, servicios y experiencias para todos sus integrantes, planteando también la necesidad de contar con espacios diseñados con actividades para niños, grupos familiares, abuelos, parejas y relacionados, lo que plantea la posibilidad de crear nuevas opciones y flujos de efectivo para Clubes y marcas.
Importancia de la sensación de “exclusividad”
El hincha busca ser exclusivo, contar con primicias y experiencias únicas que le permitan destacarse en sus círculos sociales y mostrar como un logro las interacciones o contenido al que ha tenido acceso especial.
Esta situación permite al negocio deportivo, crear opciones que ayuden a potencializar esta necesidad y pasión, pudiendo crear:
- Áreas VIP por tipo de socio o hincha.
- Activaciones y actividades con realidad aumentada, permitiendo a hinchas vivir experiencias inmersivas desde escenarios o también desde plataformas y aplicaciones on line con en el caso del equipo de Rugby de Inglaterra y su activación conjunta con O2 “Wear the Rose” que permitió a sus hinchas ser parte de entrenamientos por medio de experiencias 360.
- Creación y distribución de contenido exclusivo por etapas según niveles o tipo de hinchada como lo hizo el Real Madrid junto a Go-Pro al crear una serie de episodios secuenciales distribuidos en redes sociales que mostraban el lado humano de deportistas y sus etapas de entrenamiento, preparación y backstage de juegos y partidos complementando experiencias por medio de nuevos canales y momentos de cercanía con su hinchada.
- Invitaciones y actividades exclusivas pagadas o gratuitas para hinchas tanto de parte de clubes como de marcas aliadas y sponsors.
Sobre el autor:
Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes. Es Consultor de Negocios certificado por Harvard University Extension School en USA. También es Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012, creador de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Cuenta con un MBA y especializaciones en E-Business, Finanzas, Gamification y Analítica Digital.
Artículo recomendado: Realidades y tendencias del marketing deportivo