La sociedad se ha visto impulsada hacia una digitalización acelerada fruto del confinamiento, motivando propuestas de parte de organizaciones e instituciones que junto a creatividad e innovación han activado diversos servicios digitales que antes se encontraban tan solo en planes futuros.
Esto ha impulsado un crecimiento tanto en cantidad de usuarios como en tiempo de permanencia en plataformas, transacciones, uso de servicios digitales, contenidos relevantes y lamentablemente también, contenidos y noticias falsas, incompletas o fuera de contexto ante las que usuarios debemos estar alerta, verificando y validando información antes de compartirla o publicarla.
Esta actualización semestral del informe Estado Digital – Edición Enero 2020 presenta algunas de las estadísticas y cifras que componen el informe anual, que puede ser descargado sin costo, destacando aquellas más relevantes para su uso en análisis, toma de decisiones y generación de iniciativas que generen beneficios para usuarios y sociedad.
En el informe se puede ver el crecimiento de servicios como Tik Tok en términos de plataformas de contenido y redes sociales que muestran crecimiento en el país junto a Pinterest, Twitter, Instagram y Facebook, así como la escalada de posiciones de Telegram como alternativa de mensajería ante Whatsapp y Messenger propiedad de facebook.
El informe cuenta con sus fuentes en cada cuadro y referencias complementarias tomando en cuenta la información disponible más actualizada. Se mantienen cifras relevantes de años anteriores en casos en los que no ha existido actualización.
La siguiente edición de Estado Digital en su versión completa, estará disponible en enero de 2021 e incluirá análisis comparativo con períodos anteriores, así como aquellos aspectos más relevantes fruto de la pandemia global que han impactado y actualizado al comportamiento de audiencias y usuarios.