Imprimir Artículo
Blogging en 10 pasos

 

Actualmente, los años de experiencia o trayectoria no necesariamente bastan para determinar tu credibilidad. A la gente le interesa más conocer puntos de vista personales, sinceros y que agreguen valor a todo el “ruido” existente en el entorno de comunicación. En este artículo te presentamos 10 pasos para tener éxito en el manejo de blogs.

 

En los últimos años, hemos sido parte de una gran revolución de la comunicación, en la que personas se han dado a conocer y se han hecho famosas e influyentes gracias a publicaciones generadas principalmente en blogs, webs y redes sociales (ver aquí infografía con diferencias entre sitios web y blogs para tener clara la diferencia de cada uno), que debido a su gran crecimiento, obligan a profesionales y marcas a enfocarse en ser diferentes y relevantes para captar la atención de sus audiencias.

 

Actualmente existen influenciadores en prácticamente todas las industrias y áreas de interés de usuarios, desde Fashion Bloggers, GastroBloggers, Gamers, Fitness Bloggers (Como es el caso de Imparable TV, el canal YouTube número 1 de Ecuador que cuenta con una comunidad de 886.706 suscriptores y más de 109 millones de visualizaciones de su contenido y un promedio de 140.000 visitas mensuales a su blog gracias a la calidad de contenidos y eficiente manejo de los mismos).

 

Crear y publicar un blog es sencillo y gratuito, sin embargo administrarlo y hacer de él un negocio, requiere tiempo, planificación, asesoramiento, recursos y dedicación.

 

El blog es una de las principales herramientas para marcas, artistas, personalidades y profesionales para dar a conocer su punto de vista, generar contenido y publicaciones interesantes, difundir productos y servicios e integrar todos los contenidos que manejan en diferentes medios y redes sociales.

 

Sin embargo, la mayoría de blogs fracasan ya que no cuentan con una planificación,  responsables, enfoque diferente y contenido relevante, que atraiga la atención de lectores y logre que éstos regresen y recomienden sus contenidos.

 

Los blogs requieren de un enfoque humano, que logre crear una personalidad y estilo único de comunicación por medio de contenido relevante especializado, junto con la interacción con usuarios y manejo de la audiencia interesada en el blog.

 

10 pasos para tener éxito gestionando blogs

 

Pasos para tener éxito con tu blog

Presentamos aquí algunas recomendaciones que te ayudarán a convertirte en un bloguero o bloguera de éxito sin morir en el intento:

 

  1. Tener un propósito.

 

  • Definir para qué existirá el blog, qué problema soluciona y qué busca cambiar, todo lo anterior dejará claro sobre qué vamos a hablar y qué tipo de contenidos generaremos definiendo el propósito del mismos.
  • Complementariamente debemos establecer un objetivo claro de lo que queremos lograr en términos de visitas mensuales, usuarios que regresan, cantidad de páginas o contenidos vistos por visita, ingresos que debe generar el blog, cómo lo hará y qué necesitamos para asegurar estos ingresos.
  • Establecer los recursos y equipo que necesitaremos para manejar el blog, sus contenidos, la distribución y “monetización” de los mismos por medio de redes de afiliados, venta de espacios, publicidad nativa o Adnetworks.

 

  1. Conocer a nuestro público y hablar para él.

 

    • Identificar de manera personal a nuestros lectores potenciales, qué problemas tienen, qué piensan, qué les interesa, gusta, disgusta y motiva es vital para poder conectarnos con ellos y generar contenido e interacciones de valor.
    • Un recurso muy importante son las redes sociales, herramientas de análisis digital y plataformas de preguntas y respuestas que nos entregarán conocimiento, ideas y alternativas de contenido.

 

  1. Definir nuestra competencia.

 

    • Entender quién más provee contenidos y habla de los mismos temas, a la par de conocer cuán saturada está la “oferta” de contenidos en estos temas. Aquí analizaremos a influenciadores, perfiles de redes sociales, páginas web y blogs relevantes que nos ayudarán tanto a conocerlos como también ayudarán a darnos inspiración.
    • Se recomienda investigar no solo a la competencia sino a referencias de otras industrias locales e internacionales.

 

  1. Aprender Comunicación Digital.

 

    • Al estar utilizando medios digitales, es necesario conocer los factores que influyen en ellos, aquí será necesario conocer y aprender sobre optimización de sitios web y contenidos para buscadores (SEO), mejores prácticas para cada plataforma en la que publicamos, herramientas de promoción de contenido y blog, entre otras.
    • Centrarse en la usabilidad del sitio y la experiencia que generamos (y deseamos generar) en cada publicación, sección y sitio.

 

  1. Seleccionar plataforma del blog.

 

    • Si bien las plataformas de blogs son parecidas, se recomienda trabajar el blog en un administrador de contenidos (CMS) eficiente y fácil de manejar. Algunas de las alternativas recomendadas son WordPress, y Blogger que también se complementan con plataformas de publicación y distribución como Medium y Tumblr.
    • También será necesario asesorarse en temas de personalización del blog y complementos que faciliten nuestra gestión y generen una experiencia sencilla y positiva en nuestros lectores.

 

  1. Definir un plan y calendario de contenidos.

 

    • Enfocarnos en crear contenido de calidad, que sea percibido como diferente y con nuestro estilo personal cuidando nunca ser genéricos.
    • Recopilar el contenido relevante que hemos creado en el pasado en diferentes formatos, redes y medios y adaptarlo para la nueva plataforma.
    • Es necesario elaborar un documento que nos sirva de guía para planificar y generar publicaciones sobre los temas relevantes en momentos ideales. Apoyará la gestión de redacción con la anticipación debida así como los recursos necesarios para cada publicación del blog como son imágenes, videos, infografías, entre otros.
    • Considerar recursos necesarios para “distribuir” el contenido en redes sociales, aliados, influenciadores y medios.

 

  1. Escribir para los usuarios.

 

    • No perder nunca el enfoque personal y de solución de problemas de nuestra audiencia. Escribimos y vivimos para ellos antes que para intereses comerciales o personales.
    • Cuidar ortografía, redacción y aspectos de optimización de buscadores en cada publicación.
    • Contar con blogueros invitados y colaboración de influenciadores y usuarios adicionales que generen contenido y publicaciones para nuestra audiencia.

 

  1. Crear un plan de distribución de publicaciones.

 

    • No basta solo con tener excelentes publicaciones, debemos hacer que lleguen a quienes deseamos y esto se logra por medio de una distribución efectiva, para ello se recomienda:
      1. Generar relaciones con influenciadores en los temas de interés que generamos para que recomienden e interactúen con nuestro contenido.
      2. Distribuir nuestros artículos y contenido en redes sociales, páginas, grupos y perfiles relacionados a nuestras temáticas. En algunos casos crearemos comunidades especializadas para poder compartir ahí nuestro contenido y el de otras fuentes relevantes.
      3. Crear campañas publicitarias de promoción de publicaciones en redes sociales y complementarlas con campañas de pago por clic o publicidad nativa y relaciones públicas.
    • Reutilizar publicaciones en redes sociales:
      1. Cambiando el enfoque, titulares y usabilidad de las publicaciones, planteando nuevos usos, citas de contenido e interés en ellas y captando nuevas audiencias.
      2. Se debe generar e integrar con el calendario de contenidos las diferentes fechas de re publicación de estas adaptaciones.

 

  1. Interactuar con usuarios.

 

    • La interacción se dará tanto en blog como en redes y canales complementarios, es muy importante que hablemos de nuestros contenidos, respondamos a interacciones y mensajes y tengamos siempre una actitud proactiva con nuestra audiencia en donde se genere.

 

  1. Medir resultados y optimizar todo

 

    • Debemos medir resultados y compararlos con los objetivos analizando qué ha ocurrido y cómo podemos mejorar y generar cambios en diferentes aspectos para mejorar.
    • Es necesario conocer y manejar herramientas de analítica web y de redes sociales para poder leer correctamente la información y datos y previamente contar con indicadores relevantes que nos digan cómo está funcionando y qué resultados estamos teniendo.

 

Adicionalmente recomendamos leer la publicación de SEMRUSH: ¿Cómo lograr que la gente lea mi blog? para complementar las acciones y pasos sugeridos para impactar a tu audiencia.

Como recurso adicional, aquí podrán encontrar una «Guía de Blogging» de Marketinet con enfoque de marketing de atracción o Inbound Marketing que será de gran utilidad.

 

 

El blog se convierte en uno de los ejes de la estrategia de comunicación digital y depende de los contenidos, estrategia y manejo que se dé al mismo, siempre aprendiendo de errores y mejorando.

 

Otto von Bismarck (Fundador del Estado alemán moderno) dijo “solo un tonto aprende de sus errores, alguien sabio aprende de los errores de otros” y esta es una de los requisitos de un bloguero exitoso ya que debe investigar a su audiencia, casos de éxito y competencia para evitar cometer errores innecesarios.

 

Generalmente, un bloguero profesional es quien ha logrado convertir su pasatiempo en su fuente de ingreso dedicando largas horas y recursos a la investigación y gestión de su blog. En muchos casos son comparados con artistas ya que pocos logran destacarse y la mayoría abandonan el reto a la mitad del camino.

 

¿Estamos listos para comenzar a mejorar nuestro blog?

 

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Consultor Digital

www.delalcazarponce.com

 

Referencias: 

  • http://www.semana.com/tecnologia/tips/articulo/tips-bloguero-exitoso/419176-3
  • http://www.marketingguerrilla.es/que-es-un-blogger-profesional-y-como-convertirte-en-uno/
  • https://www.entrepreneur.com/article/234264
  • http://blog.hubspot.com/marketing/blog-strategy-guide#sm.000015uu2je5xjcspzckehpmbw8od

http://www.ciudadano2cero.com/como-hacer-un-blog-exitoso/

 

 

[yasr_overall_rating]