Los servicios de consultoría empresarial nacen con el objetivo de orientar a empresas en áreas clave de crecimiento estratégico, operativo y funcional para mejorar sus resultados por medio de la definición de estrategias competitivas, de innovación y manejo de recursos, haciendo uso de la experiencia, herramientas y enfoque de los consultores que se convierten en asesores para asegurar una mejor toma de decisiones.
4 enfoques que destacan la necesidad de contar con consultores experimentados
La relevancia de la consultoría empresarial y de marketing se puede resumir en los siguientes 4 puntos:
Acceso a Información:
- Capacidad de levantamiento, análisis y gestión de datos e inteligencia interna y de mercado.
Experiencia:
- Conocimientos especializados, casos de éxito y trayectoria en industrias, áreas y situaciones específicas que logran superar la curva de experiencia y costo de oportunidad en caso de tomar decisiones sin soporte experimentado.
Visión, enfoque e insights:
- Capacidad creativa en descubrimiento y uso de datos para identificar soluciones a problemas y oportunidades actuales y futuras.
Capacidad de ejecución:
- Para implementación y acompañamiento de planes, estrategias y herramientas con alta atención al detalle y capacidad de optimización de acciones y planes de forma ágil y oportuna.
El mayor problema o limitante suele ser el no contar con soporte de profesionales con experiencia para poder desarrollar nuevos proyectos relacionados al crecimiento e innovación empresarial con un enfoque financiero y a la par estratégico para apoyar a directivos en la consecución de objetivos de mediano y largo plazo.

Beneficios y resultados de la consultoría en estrategia y marketing
Algunos de los beneficios directos de marcas que trabajan con consultores empresariales son:
- Soporte para creación de nuevos proyectos, control de actuales y gestión del cambio y transformación empresarial.
- Conocimiento de clientes, canales y tendencias para toma de decisiones.
- Ajuste de procesos y cultura empresarial para gestión del cambio.
- Actualización de propósito y visión empresarial a mediano y largo plazo.
- Mejora de posición competitiva para mercados actuales y potenciales.
- Mejora de resultados.
- Planificación ágil y oportuna.
- Soporte para implementación de proyectos para directivos y equipos de gestión.
- Integración de equipos internos e información dentro de una cultura colaborativa enfocada a resultados.
- Actualización tecnológica interna con enfoque en innovación, colaboración y creación de valor centrado en el cliente.
Proceso de consultoría paso a paso
El proceso se resume en seis puntos esenciales:
- Planteamiento y validación de objetivos medibles y accionables.
- Empatía con consultores, transparencia y confianza.
- Diagnóstico de oferta de valor, situación y recursos internos y tendencias externas.
- Planificación ágil.
- Ejecución dinámica basada en hitos y cronograma con indicadores y responsables.
- Actualización y optimización.
Antes de iniciar un proceso de consultoría es vital contar con una definición clara y medible del problema o situación que deseamos cambiar incluyendo indicadores actuales e históricos junto a posibles causas y cursos de acción propuestos para que sean analizados.
Si no tenemos claro nuestro problema, no existirá solución viable para resolverlo.
Una vez definido el problema es vital lograr una sólida conexión entre consultores y directivos para asegurar que el proceso de consultoría fluya basado en confianza y gestión colaborativa garantizando acceso a información confiable y comunicación transparente.
El servicio como tal inicia con la evaluación de la situación en la que se encuentra la marca tanto de forma interna como en su entorno con información disponible a la que se suma el análisis de mejores prácticas y evaluación de competidores.
En esta etapa se evalúa el nivel de madurez y recursos de la compañía a fin de validar las necesidades, líderes y cultura interna, posibles limitantes para el éxito y alcance del proyecto en diferentes etapas.
Posteriormente se realizan sesiones de trabajo para enfocar y comprometer a alta gerencia y mandos de diferentes áreas de la empresa en el proyecto que se va a gestionar con los consultores, logrando participación, aporte, interacción y acuerdos en el equipo a la par de alinear a todos con los resultados deseados, las etapas, recursos y necesidades que tendrá la consultoría.
Con líderes alineados al proyecto, se diseña un plan con un presupuesto claro para los próximos 5 años y detalle para los siguiente 18 meses con alternativas de solución de problemas y fuentes de oportunidad a fin de validarlo y trabajar en la definición de etapas de ejecución con hitos claros que permitan alcanzar los objetivos planteados a través de tácticas especificas que deben ser implementadas por equipos internos y externos a la compañía orientados a resultados.
El proceso continúa con el soporte durante la implementación, dando apoyo a responsables y realizando ajustes necesarios en base a resultados y cambios de mercado, asegurando agilidad de gestión e indicadores claros para directivos.
Modelo de proceso de consultoría para proyectos de marketing ESPE
Un ejemplo de proceso y acciones para proyectos de marketing con el que trabajamos en Mentinno, es el modelo ESPE, que mostramos a continuación:

Principales áreas o servicios de consultoría empresarial y de marketing
Algunas de las principales áreas de consultoría en estrategia de negocios y marketing, que varían y se combinan según realidad, necesidades y nivel de madurez de la organización y objetivos de la marca son:
- Planificación estratégica y valor de vida de clientes.
- Actualización de estrategia y modelo de negocio.
- Desarrollo de nuevas unidades de negocio.
- Estudio de áreas de oportunidad, innovación, integración y diversificación.
- Validación y diseño de propuestas de valor.
- Investigación e inteligencia de mercados y clientes a fin de alinear inteligencia con oportunidades.
- Auditoría de marketing y gestión para encontrar eficiencias potenciales.
- Análisis de sensibilidad de precios y modelos psicológicos de valoración de atributos.
- Proyectos de transformación tecnológica y digitalización empresarial.
- Planificación Comercial y Key Account Management.
- Alineación de personal y procesos a marketing.
- Diagnóstico y diseño de ciclos de experiencia de consumidor.
- Creación de tableros de control de marketing e indicadores.
- Estudios de pricing.
- Estrategia de comunicación y canales digitales integrados.
- Analítica de negocios y marketing digital integrado.
- Procurement para gestión de compras y control de proveedores de marketing.
Herramientas y modelos de consultoría y gestión para marketing y estrategia.
Dentro de las herramientas o modelos existentes para consultoría empresarial y estrategia, existen muchas alternativas, sin embargo las más utilizadas en los últimos años han tomado mayor relevancia aquellos relacionados a analítica, experiencia de clientes y transformación digital, que se encuentran bajo los principales que continúan siendo modelos de planificación estratégica, relación con clientes y benchmarking.
A continuación las 25 herramientas y metodologías principales que se utilizan actualmente en consultoría de management, estrategia y marketing tomando como referencia la encuesta «Management Tools & Trends» de BAIN en 2017:
Para el caso de consultorías de marketing, solemos utilizar el siguiente modelo de madurez que permite establecer a una organización en diferentes ubicaciones y determinar los pasos que debe seguir en base a sus objetivos:
Sobre el autor:
Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes. Es Consultor de Negocios certificado por Harvard University Extension School en USA. También es Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012, creador de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Cuenta con un MBA y especializaciones en E-Business, Finanzas, Gamification y Analítica Digital. Actualmente es Gerente General de la consultora Formación Gerencial en Ecuador. PhD (c) en innovación de educación superior enfocada al trabajo del futuro.
