Imprimir Artículo

CES 2017

CES 2017 cumple 50 años y se consolida cada vez más como la muestra del futuro de la tecnología. Esta edición contó con más de 3800 empresas expositoras y más de 180.000 participantes de 150 países que se reunieron en Las Vegas para mostrar tendencias e impulsar la tecnología mundial que cambia las vidas de consumidores y marcas que buscan un espacio en la billetera y vida de sus clientes.

5G, automóviles, vestimenta, contenido, atención médica, deportes, viajes, ciudades inteligentes, realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), robótica e inteligencia artificial (IA) son tan solo algunas de las grandes innovaciones presentadas en el evento de innovación más grande del mundo

Aquí algunas de las principales tendencias en cuanto a marketing y su implicación para consumidores y marcas

 

Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas

Dispositivos conectados a internet que generan información e inteligencia y a su vez se integran a asistentes virtuales para responder preguntas, realizar acciones, búsquedas y manejar dispositivos con solo un pedido de voz, son una de las más importantes tendencias que marcan un cambio en el comportamiento que tenemos como consumidores ya que nos permite automatizar muchas de las acciones que realizamos, llegando incluso a realizar compras basadas en nuestro comportamiento e historial de consumo.

Marcas e instituciones deben tomar esta realidad como una oportunidad para comenzar hoy mismo a diseñar productos y servicios que generen información y sean compatibles con la tecnología de asistentes personales, tiendas en línea y procesamiento de big data para generar mejoras en su oferta y servicio para sus clientes. Algunos de los puntos clave a considerar es la capacidad de optimizar contenidos y plataformas a búsquedas de voz que abrirán oportunidades de publicidad basada en palabras clave, sentimiento y contexto para reproducir cuñas o sugerencias personalizadas solo por plantear un ejemplo.

 

Tecnología de reconocimiento facial y de gestos

Gestores de pedidos e interacción que reconocen nuestro rostro y expresiones para ofertar productos y servicios personalizados basados en nuestro estado de ánimo o reacción ante un anuncio, producto o carta de restaurante y que también se transforman en formas de validación de identidad y mecanismos de seguridad transaccional. También se complementa con el control de acciones de dispositivos con simples gestos o movimientos de dedo, ojos y movimientos básicos, simplificando la forma en la que manejamos diferentes acciones y equipos electrónicos inteligentes.

Lo que nos dejó el CES 2017 en innovación, tecnología y marketing.

Marcas podrán personalizar su comunicación, productos, servicios y más basados en tono y estilo de comunicación interpretado en base a los gestos reconocidos complementando la detección de género, edad promedio y factores adicionales que mejoran la experiencia del usuario.

 

Privacidad, seguridad y confianza

La vulnerabilidad de información en 2016 llevó a que sean “hackeadas” plataformas y servicios como Yahoo, Verizon, Dropbox y hasta el Comité Demócrata Nacional de Estados Unidos.

Los 11 billones de dispositivos conectados a Internet se incrementarán a 80 billones en 2025. El problema radica en que la mayoría de compañías que fabrican estos dispositivos no son especializadas en temas de seguridad informática, causando altos riesgos a la privacidad y protección de datos de usuarios.

Lo que nos dejó el CES 2017 en innovación, tecnología y marketing.

En el CES 2017 se presentaron diferentes alternativas, entre ellas destaca Bit Defender Box que previene intentos de hackeo a dispositivos conectados en redes de hogar.

Las marcas deben invertir en proteger y garantizar la seguridad de la información que recaban de usuarios, generando servicios confiables y estables que garanticen al máximo los datos de sus clientes.

 

Automatización y la conectividad de “todo”

Incluso las marcas más tradicionales se están convirtiendo en compañías de tecnología inteligente que automatizan la mayor parte de tareas e interacciones haciendo nuestra vida más sencilla conectando diferentes servicios y procesos.

Desde el caso de Amazon Go con sus tiendas que plantean auto servicio y pago automatizado que cambian el rol de muchos empleados transformándolos de agentes de cobro a asesores de servicio y valor agregado con asesoría en compras, hasta la cocina inteligente de Panasonic que promete mostrarnos recetas con los ingredientes que tengamos en nuestro refrigerador y gestionar automáticamente pedidos de productos faltantes con comandos de voz o clics en botones inteligentes, la conectividad y automatización está cambiando la forma en la que evaluamos información, tomamos decisiones y generamos acciones.

Lo que nos dejó el CES 2017 en innovación, tecnología y marketing.

La industria automotriz no podía quedar fuera en el CES 2017 mostrando casos como el automóvil autónomo Faraday Future que se integra a aplicaciones de viaje compartido y que cuenta con la interacción provista por Alexa el asistente virtual de Amazon. Se estima que, en tan solo 10 años, la mayoría de autos nuevos serán autónomos y contarán con asistentes virtuales conectados a nuestros hogares y dispositivos móviles.

Lo que nos dejó el CES 2017 en innovación, tecnología y marketing.

Inclusive la pesca no será igual gracias a dispositivos como el robot submarino Power Ray que se integra a aplicaciones de realidad virtual para encontrar peces bajo el agua, cambiando el significado de la pesca recreativa para siempre.

Esta automatización e interconectividad de procesos, aplicaciones y servicios cambian el rol de empleados y profesionales, transformándolos en creadores de experiencias, análisis de interacciones y generación de servicio más allá de acciones mecánicas que pueden ser desarrolladas por sistemas, dispositivos o robots. Aquí podremos ver una interesante entrevista sobre el impacto de inteligencia artificial en el empleo y tipo de trabajo que realizamos. 

Ejemplo de 13 actividades que no requieren de humanos para ser realizadas:

  • Predecir el clima.
  • Leer e interpretar una radiografía.
  • Jugar Pokemon Go.
  • Corregir Ortografía.
  • Calcular estados financieros.
  • Encontrar a alguien en una multitud.
  • Contar calorías consumidas.
  • Volar un jet o avión por todo el país.
  • Mantener la temperatura de su casa.
  • Reservar un vuelo al mejor precio.
  • Dar direcciones o indicaciones para llegar a cualquier sitio.
  • Crear un índice para un libro.
  • Jugar Jeopardy.
  • Realizar soldaduras de metal.
  • Comprar o vender acciones en bolsa.
  • Comprar publicidad digital.
  • Saber qué libro leer a continuación.
  • Regar una planta.
  • Monitorear un recién nacido prematuro.
  • Detectar un incendio.
  • Jugar al póker.
  • Leer documentos legales de una demanda.
  • Ordenar paquetes o cosas.

Todo lo que sea rutinario está en peligro de ser reemplazado (o cuenta con la oportunidad) por sistemas y dispositivos automatizados e inteligentes.

 

Finalmente vemos el cambio de tipo de fuerza laboral requerida en importantes empresas como Amazon que planea contratar más de 100.000 trabajadores con habilidades avanzadas en analítica, machine learning y similares enfocados en tecnología.

 

Lo que nos dejó el CES 2017 en innovación, tecnología y marketing.

Considerando lo presentado en el CES 2017 junto con las tendencias que vemos y vivimos día a día es claro que somos ya parte de la transformación digital que cambia nuestras vidas con tecnología. Las marcas deben hacer uso de la información protegiéndola y generando inteligencia, automatizando lo posible siempre y cuando beneficie al consumidor, reduzca costos y genere eficiencia operativa destacándose de la competencia en un mundo cada vez más interactivo y en muchos casos menos “humano”.

 

Juan Pablo Del Alcázar Ponce, MBA
delalcazarponce.com

 

 

Referencias: CES Marketing Trends 2017