
El ranking de escuelas de negocios y MBAs de Bloomberg BusinessWeek basa su análisis y evaluación en tres fuentes de información que es levantada mediante entrevistas, encuestas e información provista por las 131 escuelas de negocios evaluadas agrupadas en cuatro regiones: Europa, Asia, Canadá y Estados Unidos. Las fuentes son: estudiantes cerca de graduarse, ex alumnos recientes y compañías que reclutan MBAs.
Así se definen cuatro categorías principales o índices como los llaman los creadores del ranking, cuya ponderación es definida por los encuestados a fin de hacer transparente la importancia asignada y se ajusta a los resultados de cada región evaluada:
- Compensación: 37,3%
- Aprendizaje: 21,3%
- Networking: 25,7%
- Emprendimiento: 15%
Al ser la compensación económica la que muestra mayor relevancia para estudiantes y ex alumnos, el índice se descompone manteniendo un 25% de la ponderación basado en las encuestas y un 75% en información y reportes de empleo de parte de escuelas de negocio y empresas, siendo este 75% compuesto por:
Tabla 1
Variables consideradas en índice de compensación. Ranking Bloomberg BusinessWeek Best Business Schools 2019
Variable | Ponderación |
Ponderación en Encuestas | 25% |
Sueldo promedio después de graduarse: | 30% |
Promedio de sueldo de ex alumnos: | 22,50% |
Porcentaje de estudiantes contratados dentro de los tres meses posteriors a la graduación: | 11,25% |
Porcentaje de estudiantes que reportaron información de sueldos y recibieron un bono | 5,63% |
Tamaño promedio de bono recibido: | 5,63% |
Total: | 100% |
Nota: Elaborado por el autor en base a información de (Bloomberg Best B-Schools Rankings 2019–20 Methodology, 2019).
La compañía responsable del levantamiento de información es MBA CSEA (MBA Career Services & Employer Alliance) que cuenta con más de 800 miembros y se especializa en la integración y organización de información de parte de empleadores, escuelas de negocio y estudiantes.
Tabla 2
Ranking escuelas de negocio Bloomberg BusinessWeek 2019 Top 5 posiciones en cada región.
Estados Unidos | ||
Posición | Universidad | Puntuación |
1 | Stanford | 100.0 |
2 | Dartmouth (Tuck) | 94.5 |
3 | Harvard | 92.5 |
4 | Chicago (Booth) | 91.7 |
5 | Virginia (Darden) | 91.5 |
Europa | ||
Posición | Universidad | Puntuación |
1 | IMD | 91.5 |
2 | INSEAD | 76.7 |
3 | London Business School | 73.9 |
4 | HEC Paris | 70.3 |
5 | SDA Bocconi | 67.0 |
Canadá | ||
Posición | Universidad | Puntuación |
1 | Western (Ivey) | 45.1 |
2 | Queen’s (Smith) | 34.8 |
3 | Toronto (Rotman) | 27.1 |
4 | Concordia (Molson) | 24.5 |
5 | Ryerson (Rogers) | 23.9 |
Asia | ||
Posición | Universidad | Puntuación |
1 | CEIBS | 33.0 |
2 | Hong Kong (HKUST) | 30.8 |
3 | National University of Singapore | 29.9 |
4 | Indian School of Business | 16.8 |
5 | Shanghai University of Finance and Economics | 9.1 |
Fuente: Adaptado por el auto ren base a información disponible de (Bloomberg BusinessWeek, Business Schools Rankings, 2019)
Mejores escuelas de negocios por región en compensación económica
El siguiente cuadro muestra las 4 principales escuelas de negocio de cada región según su compensación económica en base a los factores evaluados.
