Imprimir Artículo

Cómo los medios digitales cambiaron a la industria de la música.

Música Digital: Una realidad que supera los formatos tradicionales

 Musica OnLine Ecuador

Como usuarios hemos pasado por muchas etapas en el consumo de música, iniciando con la compra de discos de vinil, cassettes y CDs pasando al uso y descarga de música digital en MP3 en servicios gratuitos como Napster en sus inicios, compra de canciones en itunes, Amazon o servicios similares y llegando al uso de Youtube o Vevo como biblioteca musical o la suscripción de reproducción de música on line (streaming) en aplicaciones como Spotify, Google Music y radios on line. Para artistas, el cambio en su modelo de ingreso presenta nuevas oportunidades que analizamos aquí.

El informe de Estadísticas de Ingresos y Cargas de la Industria Musical 2017 publicado por la Asociación de la Industria Discográfica (RIAA) de Estados Unidos demuestra que solo los ingresos de la música latina en los Estados Unidos durante la primera mitad de 2017 fueron de $ 115 millones, un 44% más que el año anterior, así como también representaron el 2.9% del mercado total de música grabada en Estados Unidos, que totalizaron $ 4 mil millones en el primer semestre de 2017.

Ingresos música digital latina 2017

El streaming representó el 82% de los ingresos totales del mercado latino. Los ingresos de las fuentes de transmisión respaldadas por anuncios, representaron un porcentaje desproporcionadamente mayor de los ingresos totales, mientras que los de las ventas basadas en unidades, como las descargas digitales y los productos físicos indexados mostraron tendencia fuerte a la baja.

Ingresos música digital latina 2017

Las descargas digitales representan el 82 %, el comercio físico 6%, descargas unitarias o compras 9%, licencias de sincronización 3%.

Informes completos y actualizados: https://www.riaa.com/reports/

Tipos de Streaming

Existen dos tipos de streaming, el interactivo que es el que pone a disposición de usuarios la opción de seleccionar canciones y artistas en tiempo real y por otro lado el no interactivo que es el más común en radios de transmisión en vivo o de contenidos constantes que no permite al usuario elegir lo que quiere escuchar.

Descargas, Torrents y Alquiler de Contenidos

Uno de los grandes cambios es de comportamiento, a nivel mundial cada vez menos personas descargan música de manera gratuita en páginas no oficiales y “torrents”, de igual forma se ha reducido la cantidad de usuarios que compran canciones y álbumes, ahora muchas personas optan por pagar valores promedio de entre 2 y 12 USD mensuales en planes individuales y familiares por alquilar música y contenidos de audio en plataformas de streaming, de las cuales se ve claro liderazgo a nivel global de parte de Spotify, seguido por Apple Music y Amazon Music según informe publicado a mediados de 2017.

Share Servicios de Suscripción Música Streaming

 

 

Principales beneficios de servicios de música en streaming:

  • Acceso a bibliotecas con millones de canciones y álbumes completos.
  • Ingreso desde computador, celular o tableta.
  • Música organizada, sin el caos de nuestra biblioteca.
  • Escuchar lo que quiero, cuando quiero y desde donde quiero.
  • Encontrar listas de canciones por ritmos, estado de ánimo, actividad y más.
  • Mezclar canciones con aplicaciones especiales.
  • Compartir canciones y publicaciones en redes sociales.
  • Cuentas grupales o familiares con restricciones o control parental.
  • Pruebas gratuitas de 30 días.
  • Almacenar en “la nube” (Internet) la colección musical comprada o descargada.
    • (Cloud Lockers como Google Play Music con capacidad de almacenamiento de hasta 20.000 canciones, itunes Match con 25.000 canciones, Amazon Cloud Player con capacidad de almacenamiento de 5 GB o el Xbox Music Pass con capacidad de 90.000 canciones o videos.)

Limitaciones de servicios de música en streaming:

  • No toda la música está en estas bibliotecas, hay muchos artistas que no se encuentran (Beatles, AC/DC, Taylor Swift, Bob Seger, The Black Keys, entre otros).
  • Dependen de conexión a Internet (a excepción de la música descargada en dispositivos).
  • Si dejamos de pagar el servicio nos quedamos sin nada (A excepción de la música propia descargada y pagada).
  • Versiones gratuitas tienen cada vez más publicidad.
  • Pagan menos beneficios a artistas y compositores que la compra directa de canciones.

 

Costos referenciales de suscripción a servicios de streaming y almacenamiento virtual de música:

  • Spotify: 4,99 USD por mes
  • Amazon Music: 9,99 USD por mes.
  • Apple Music: 6,99 – 9,99 USD por mes.
  • Deezer: 3,49 USD por mes.
  • X Box Pass: 10 USD por mes.
  • Google Play Music: 6,99 USD por mes.
  • Spotify: 5,99 USD por mes.
  • Pandora: 4,99 USD por mes.
  • itunes Match: 24,99 USD por año.

 

Vale la pena recalcar también como plataforma principal a Youtube que continúa desarrollando servicios que integran música, videos, conciertos y contenidos especiales en alta definición con costo de suscripción mensual.

 

Radios On Line

Radios On Line Ecuador

La radio on line también enfrenta grandes retos, servicios como TuneIn que integra más de 100.000 Radios de diferentes países para que sean escuchadas on line, podcasts y programas a la carta o LastFm (Recientemente adquirido por CBS propietaria también de CNET), han marcado también un importante cambio, dando acceso a la audiencia a los programas que desean cuando gusten desde cualquier lugar (Con acceso a internet).

La radio en vivo hoy se alimenta de interactividad en redes sociales, programas exclusivos para audiencia on line “on demand”, colecciones y listas de música o versiones especiales para mantener activa a su audiencia digital.

Las plataformas y formatos cambian y se adaptan a las necesidades, gustos y preferencias de la audiencia entregando mayor valor, facilidad y mejores contenidos, siendo así que la innovación y servicio de calidad son factores muy relevantes al tratar de llegar efectivamente a usuarios con plataformas digitales.

 

Oportunidades para artistas y compositores

spotlight-global-microphone-300x225

Para artistas independientes también se presentan grandes cambios al no depender necesariamente de una disquera o grandes productoras para crear o distribuir sus obras musicales. Actualmente existen estudios de grabación particulares que utilizan en gran parte elementos digitales para grabar sus obras con altísima calidad para posteriormente distribuirlas en servicios como Amazon, itunes, Spotify u otros.

Las ventajas de estos servicios para artistas y compositores son:

  • Conocer en tiempo real en qué ciudades y países escuchan más su música (Para analizar potenciales actividades promocionales, conciertos y acciones).
  • Mayor alcance para distribuir su música.

Algunas desventajas:

  • Menores ingresos comprados con la venta de canciones o discos.
  • Potencial exposición a mayor piratería.
  • Limitación de posibilidades de exposición destacada, compitiendo contra el 1 % de artistas y canciones que generan la mayor cantidad de ingresos y reproducciones.

¿Cómo promocionarse en el mundo digital?

Aquí algunos puntos clave para poder gestionar la promoción y difusión de artistas en medios digitales:

Estrategia: 

  • Tener claros objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Definir modelo de ingresos (venta on line, off line, merchandising, comisiones on demand, conciertos, otros).
  • Contar con manager y promotores.
  • Generar un plan y un presupuesto anual.
  • Contar con socios y proveedores estratégicos.

Presencia de calidad:

  • «Video» en plataformas como YouTube, IndieSpot,
  • «Audio» en Soundcloud y portales especializados.
  • Comunidades, blogs y grupos relacionados al estilo musical.
  • Web propia.
  • Perfiles y participación en redes sociales y herramientas populares como «BandPage».

Promoción:

  • Estar disponible en tiendas y plataformas mediante agregadores e integradores musicales
  • Generar campañas publicitarias en redes sociales y plataformas especializadas.
  • Campañas publicitarias de video en Youtube y Facebook soportadas por acciones de remarketing.
  • Apoyar acciones on line con promoción en radios tradicionales.
  • Relaciones públicas con fuerte presencia en medios tradicionales especializados.
  • Participar en eventos y competencias musicales en línea y tradicionales.

 

Vale la pena resaltar que el comportamiento del consumidor de música prácticamente destruye el concepto de Long Tail ya que como se mencionaba, en términos de ingresos, el 77 % de ellos viene del 1 % de artistas, demostrando que como usuarios nos sigue importando más a nivel masivo los éxitos, Top 20 y canciones de moda al momento de realizar una compra versus obras de artistas independientes o nuevos.

Long Tail Música On Line

Distribución de música on line para artistas y compositores

La distribución a los grandes portales se da por medio de intermediarios agregadores de artistas o disqueras que generan sus cuentas en ellas y en períodos de entre 4 y 6 semanas cuentan con sus obras musicales disponibles en los principales servicios de emisión, venta y distribución.

Agregadores de artistas:

¿Cómo ganan los artistas y disqueras en servicios de streaming?

Spotify paga el 70% de sus ingresos promedio generados en publicidad a disqueras, artistas y dueños de derechos convirtiéndolo en la segunda fuente de ingresos para ellos después de la venta directa de música, conciertos y derechos promocionales.

Los ingresos se dan básicamente por reproducciones generadas por canción comprados con el ingreso obtenido principalmente por publicidad y suscripciones de los sitios de streaming.

Teniendo como referencia por cada 1000 canciones o veces que se reproduce una canción, las plataformas pagan en promedio a artistas, disqueras o representantes:

  • 5,44 USD en Spotify
  • 11,05 USD en Google Play Music
  • 53,33 USD en Xbox Music

Hay que tomar en cuenta que algunas plataformas o pagan valores inferiores o ningún valor a artistas, sin embargo, como fuentes adicionales de ingreso en medios digitales los artistas cuentan con opciones para:

  • Captación de “donaciones” e inversión para lanzamientos: Panteon / PledgeMusic / Kickstarter.
  • Venta directa de canciones desde sitio web o plataformas del artista. (Distribución exclusiva).
  • Generación de ingresos por medio de canales Youtube (Enlazados a publicidad o auspicios).
  • Conciertos y contenidos exclusivo On Line.

 

Claramente, el énfasis para artistas se centra en la innovación y búsqueda de nuevos canales y servicios para sus audiencias complementando su distribución con conciertos, presentaciones, inclusión de música en dispositivos o plataformas digitales (Como el caso de U2 incluido en Itunes) y material promocional especial.  Sin descuidar al vinilo que en 2014 creció un 49% en ventas alcanzando más de 8 millones de unidades adquiridas por usuarios que claman a la nostalgia y a la «experiencia» al escuchar álbumes completos en este formato.Vinilo formato con crecimiento mundial

Marcas y artistas que basen sus acciones en creatividad, generación de beneficios, experiencias y valor para el usuario serán las que cuenten con mejores resultados en la guerra digital y análoga de contenidos.

 

 Ing. Juan Pablo Del Alcázar Ponce, MBA

Consultor Digital
@jpdelal

 

Fuentes:

http://musicindustryblog.wordpress.com/2014/03/04/the-death-of-the-long-tail/

http://mobile.abc.net.au/news/2014-11-26/music-industry-disunited-over-benefits-of-streaming-services/5920428

http://naturalrecordsstudios.com/music-streaming-disadvantagesand-advantages-on-artists/