Imprimir Artículo

El uso de redes sociales es parte de nuestro comportamiento diario, permitiendo generar contacto y comunicación en tiempo real prácticamente con cualquier persona o marca en el mundo. Presentamos aquí algunas de las principales estrategias de marketing en Twitter para su aplicación a marcas, personalidades, políticos y cuentas con objetivos de negocio.

Una de las principales redes utilizadas en el país, después de Facebook y YouTube, es Twitter, con 1,5 billones de usuarios a nivel mundial y un promedio de 890.000 en Ecuador hasta febrero de 2016.

Usuarios Twitter Ecuador

La red social basada en mensajes cortos de 140 caracteres que se publican a seguidores de perfiles permitiendo a usuarios y marcas comunicarse de manera inmediata atendiendo diferentes situaciones como lo planteamos en publicación anterior del Mapa de Redes Sociales  y que se centra en los siguientes enfoques:

  • Información y noticias.
  • Casos de servicio al cliente.
  • Información de nuevos productos o servicios.
  • Difusión de promociones.
  • Distribución de contenidos y mensajes.
  • Participación directa en promociones y descargas.
  • Conversaciones basadas en temas comunes.
  • Relaciones públicas y distribución de contenidos y primicias.

 

Estrategias de marketing en Twitter

Primeros Pasos Twitter

Antes de comenzar a manejar su comunicación y estrategias en Twitter es vital estar comprometidos con la plataforma, al igual que toda red social, se requiere dedicación para la planificación, manejo y gestión de comunicación y contenidos específicos para la red social, tomando en cuenta que cada red es diferente en cuanto a su manejo, lenguaje y tipo de interacción y que debe integrarse a otros elementos digitales y principalmente a la estrategia de marca personal o comercial.

Aquí presentamos una guía con recomendaciones y pasos iniciales para poder sacar el máximo provecho a esta red social como herramienta de comunicación o también de negocios.

Investigar

  1. Antes de comenzar, realizar una investigación de perfiles de la competencia o de aquellos perfiles similares al que deseamos para nuestra marca personal o empresarial.
    1. ¿Cómo manejan sus cuentas?
    2. ¿Qué tipo de contenido publican?
      1. ¿Cuál genera interacción?
      2. ¿Quién genera interacción?
      3. ¿De qué cuentas o fuentes comparten contenido?
      4. ¿A quién siguen?
      5. ¿Qué listas manejan?
  2. Conocer claramente la terminología y estilo de la red social.

Definir objetivos y prioridades del manejo de la cuenta Twitter

  1. Alcance: llegar a la mayor cantidad de personas con la comunicación generada.
  2. Acciones: lograr que usuarios den clic o realicen una acción específica.
  3. Interacción: que usuarios compartan publicaciones, generen opinión o conversación.

Completar correctamente el perfil Twitter

  1. Nombre de usuario. @MiMarca
  2. Foto de perfil y de fondo.
  3. Información completa con palabras clave en 160 caracteres.
  4. Enlaces en información y vinculación a web / móvil.
  5. Ubicación
  6. ¿Cuentas verificadas?
  7. Fijar Tweets Destacados.
  8. Listas Twitter
  9. Enlace a redes, web, blog y perfil profesional.

Captar atención de influenciadores

  1. Identificarlos.
  2. Seguirlos.
  3. Retweet de publicaciones.
  4. Mencionarlos en contenido relevante para ellos.
  5. Crear contenido para ellos.
  6. Responder a sus publicaciones.
  7. Realizar preguntas a influenciadores.

Generar contenidos relevantes

  1. Producir un plan de contenido y publicaciones relevantes para su audiencia.
  2. Identifique cuentas twitter, blogs y páginas que tengan contenido importante para su audiencia.

Difundir contenidos

  1. Redactar Tweets de máximo 100 caracteres.
  2. Incluir máximo 2 hashtags, ideal solo uno relevante.
  3. Publicar un promedio de 3 tweets al día.
  4. Identificar horarios ideales de publicaciones. El promedio es de 1 a 9 pm.
  5. Pida que se comparta su tweet (Incluir “Favor Retweet” o RT al inicio de la publicación).
  6. Incluya imágenes, videos y enlaces en diferentes publicaciones.
  7. Promocione publicaciones relevantes con anuncios publicitarios twitter.
  8. Utilice remarketing para volver a impactar a usuarios que han visitado su sitio web o han realizado una acción previa (compras, visita a lugares, participación en eventos, otros).
  9. Integre su estrategia twitter con sus activos digitales (Web, blog, aplicaciones, otras redes y comunidades).
  10. Activar y utilizar twitter cards y remarketing.

Medir Resultados

  1. Activar Twitter Analytics (analytics.twitter.com)
  2. Identificar temas, perfiles y horarios que generan mejores resultados.
  3. Evaluar efectividad y rentabilidad de las acciones efectuadas.
  4. Optimizar el manejo con base en resultados y correctivos.

Aspectos negativos de Twitter:

Errores Twitter

Vale la pena tomar en cuenta que no todo es positivo en Twitter, a continuación presentamos los principales factores que están afectando a la red social y su futuro:

  • Muchos usuarios no entienden la plataforma.
  • Imposibilidad de borrar menciones de otros usuarios.
  • Plataforma abierta.
  • No hay crecimiento importante de usuarios en los primeros 6 meses de 2015.
  • Perdió el 11% de valor de acciones para el segundo trimestre de 2015.
  • Potencial de Periscope y aplicaciones complementarias a la marca no cuentan con modelos de negocio o crecimiento claros.
  • Solo 44% de usuarios son activos. Y cifra sigue bajando.
  • Innovación de Gerencia (CEO).

Twitter, una red social que cambió la forma de interactuar en redes sociales, haciendo que nuestros contenidos sean cada vez más cortos sin perder relevancia y que ha tenido gran importancia para temas de reputación, servicio al cliente y gestión de comunicación e imagen, continuará cambiando y adaptándose a los gustos de su audiencia, que será la que juzgue y decida mantenerse en la red social o migrar a los cientos de opciones disponibles actualmente.

¿Estamos listos para comenzar a generar comunidades de usuarios conectadas a contenidos relevantes para incrementar el valor de las acciones y de nuestra marca en Twitter?

Ahora podrás ser parte del programa de capacitación práctica y certificación profesional en manejo de redes sociales y comunidades de marcas en la Certificación Community Management & Social CRM.

Consulta información del programa e inscribirse ingresando en www.seminariosycapacitacion.com o comunicándote con Formación Gerencial Internacional al teléfono: 02 601 8654.