Vivimos en una época de transformaciones vertiginosas, donde los modelos de negocio tradicionales se están desmoronando a favor de nuevas estructuras centradas en el cliente: los ecosistemas empresariales. Este cambio podría ser la mayor reorganización económica en la historia.
¿Qué papel jugará tu empresa en esta evolución?
¿Una Nueva Economía o una Evolución?
La economía global ha estado evolucionando durante siglos. Sin embargo, en la última década, hemos presenciado fenómenos altamente significativos impulsados por la revolución del ecosistema. Hace dos o tres décadas, las empresas con la mayor capitalización de mercado eran principalmente del sector petrolero y gas, junto con algunos bancos y empresas farmacéuticas. Ahora, las empresas con modelos de negocio orientados a ecosistemas dominan la lista. La tecnología es el hilo conductor, pero la esencia es un modelo de negocio de ecosistema.
Definiendo Negocios Orientados a Ecosistemas
Un ecosistema empresarial es una comunidad de negocios digitales y físicos interconectados que se unen para satisfacer las necesidades del cliente. Esto se logra compartiendo activos, información y recursos, creando un valor que va más allá de lo que podrían haber logrado individualmente.
Diferencias con los Conglomerados Tradicionales
Los negocios orientados a ecosistemas comienzan con el cliente, enfocándose en cómo crear más valor para ellos. A diferencia de los conglomerados, que se centran en la diversificación de sus carteras. Además, estos negocios suelen ser más rentables y capturan una mayor parte del valor creado.
Factores Impulsores del Crecimiento
Dos factores principales están impulsando el crecimiento de estos ecosistemas. Primero, el nivel sin precedentes de aceleración tecnológica. En los últimos 20 años se han registrado más patentes que en toda la historia del registro de patentes. Segundo, la evolución del comportamiento y las expectativas del consumidor.
Borrando las Fronteras entre Sectores
La interacción entre los cambios en la tecnología y el comportamiento del consumidor está revolucionando el concepto de sector industrial, que tiene casi 10,000 años.
Los avances en big data, análisis avanzados e inteligencia artificial están permitiendo a otros sectores replicar las analíticas de riesgo de los grandes bancos. Además, las cadenas de suministro únicas y los sistemas de distribución que anteriormente separaban los sectores ahora pueden replicarse a través de servicios basados en la nube y otras tecnologías.
El Futuro de la Economía de Ecosistemas
McKinsey, anticipa en su publicación de 2023, la aparición de 12 grandes ecosistemas que pueden conectar negocios y clientes, formando una nueva estructura económica.
Se espera que la facturación total de estos ecosistemas sea de entre $70 y $100 billones para 2030, representando alrededor del 30% de la economía global.

Riesgos y Desafíos
Es probable que unos pocos actores a gran escala capturen una parte desproporcionadamente grande del valor porque serán dueños del cliente. Este nivel de concentración podría plantear barreras a la innovación y provocar preocupaciones geopolíticas y sociales.
Consejos para Líderes Empresariales
- Determinar qué ecosistema construir o en cuál participar.
- Elegir un modelo de negocio adecuado que conecte la eficiencia operativa con la experiencia de clientes y los activos de los participantes tanto en la oferta como en la demanda de productos y servicios.
- Ser ágil y diverso en pensamiento y experiencia.
- Abordar el gobierno corporativo de manera efectiva y con claridad ante escenarios, organizaciones y fuentes de financiamiento.
La economía de ecosistemas es más que una tendencia; es una revolución que está reconfigurando la estructura económica global. Para las empresas, esto representa una oportunidad sin precedentes para crear valor, innovar y servir mejor a tus clientes. Sin embargo, también presenta desafíos que requieren una comprensión profunda y una estrategia bien ejecutada. Ahora es el momento de decidir qué papel jugará tu empresa en este nuevo mundo y modelo económico.
Referencias adicionales: The Ecosystem Economy (2022)