Con el fin de establecer una comparación de prioridades y contenidos esenciales que guía la normativa oficial de creación de gráficos estadísticos, se procedió con el análisis de manuales de estilo publicados y disponibles hasta junio 2020 de Argentina (INDEC, 2019), México (INEGI, 2017) y España (INE, 2015). Esto se dio con el objetivo de conocer elementos esenciales a incluir dentro de la presentación de gráficos estadísticos. Y, por consiguiente, seguir buscando su mayor comprensión y efectividad comunicativa.
Elementos esenciales a ser considerados en el proceso de elaboración de gráficos estadísticos
Un aspecto esencial es el contar con un objetivo claro para cada gráfico que se plantee utilizar. Independiente de los elementos a incluir en un cuadro estadístico
Para ello es necesario establecer el valor que generará la información para el lector y sus intereses. Dicha acción requiere personalizar tanto formatos como información en términos de claridad, elementos, terminología y complejidad. Sin olvidar que un cuadro estadístico debe contar una historia relevante de forma sencilla.
Elementos esenciales de un cuadro estadístico:
- Numeración de gráfica que ayuda al lector a comprender el orden de los gráficos mostrados en un documento y que hacen parte del índice respectivo en caso de ser crucial.
- Título descriptivo claro que facilite la identificación de contenido y búsqueda de términos en soportes digitales, incluyendo temporalidad, ubicación geográfica y elementos analizados como mínimo. En caso de ser muy extenso, incluir un subtítulo.
- Cuerpo o ilustración centrada en una historia, caso contrario emplear gráficos diferentes. Usar colores planos, con elementos bidimensionales, respetando especificaciones del soporte en que se publicarán con sus variaciones digitales, que en caso de requerir versiones, deberán adaptarse a las mejores prácticas para cada uno de ellos. Incluir leyenda o categoría explicativa de la información presentada que soporte la explicación de los datos y referencias escalares de medición.
- Nota al Pie que incluye tanto notas que especifican detalles de las fuentes de datos y simbología o indicadores especiales utilizados en el gráfico y que requieran explicación y finalmente el detalle de fuentes claras de donde se han obtenido los datos o información.
- Para el caso de infografías que combinan tanto gráficos como cuadros se recomienda su separación y distribución uniforme de forma que no afecten la comprensión e interpretación de parte de lectores.
- De forma paralela se recomienda incluir el cuadro de datos que representa la fuente con base en la que se realizó el gráfico, sea esta parte de la misma publicación o incluyendo enlace a datos en medio digital complementario.
Referencia de buenas prácticas en cuadros estadísticos de INEGUI, 2017

Artículos Recomendados:
Beneficios y Proceso de Creación de Mapas de Experiencia de Consumidor