Imprimir Artículo
El tecnoestrés lo padece en promedio uno de cada 4 latinoamericanos y afecta tanto al rendimiento, carácter y salud de personas y se relaciona con el miedo o ansiedad en el uso de tecnología o al abuso de la misma.

El tecnoestrés o estrés tecnológico es el término con el cual nos referimos a personas que tienen cierto miedo o ansiedad ante el aprendizaje y uso de nuevas tecnologías, se presenta comúnmente en personas mayores de 40 años, pero no se limita a este segmento, ya que afecta a cualquier persona que tiene el reto de realizar una actividad a la que no está acostumbrada e involucra tecnología.

Migración a la gestión digital

Algunos ejemplos de actividades que están “migrando” a la gestión digital son:

  • Compra de entradas para conciertos.
  • Reserva de alojamiento o tickets aéreos.
  • Trámites públicos.
  • Banca digital.

Paralelamente, actividades profesionales a las que no estábamos acostumbrados:

  • Gestión y uso de Redes Sociales.
  • Uso de Google Drive / WeTransfer / Otros
  • Conferencias vía Skype, Hangouts, otros.
  • Transformar documentos (Word a PDF)
  • Transmitir documentos vía Bluetooth / Wifi
  • Utilizar Netflix o servicios de stream de video.
  • Sacarse un “Selfie”

Tecno adicción

 Tecnoadicción

 

La tecno adicción es un tipo de tecnoestrés específico que se atribuye al uso compulsivo que tienen algunas personas al necesitar estar conectados todo momento y en todo lugar, sea en redes sociales, juegos en línea, sitios de apuestas, sitios de citas y relaciones, pornografía, música, video y más.

Los tecno adictos son aquellas personas que adicionalmente a invertir largas horas en internet y exponerse a contacto e interacción con extraños (en el caso de niños a temas como el “Sexting”, “Grooming” o “Ciberbullyng”), quieren estar al día de los últimos avances tecnológicos y acaban siendo “dependientes” de la tecnología, siendo el eje sobre el cual se estructuran sus vidas.

Una de las principales causas del tecnoestrés y la tecno adicción es el cambio en procesos que tradicionalmente han sido realizados sin tecnología y que involucraban una acción personal de parte de usuarios, acompañada de la dependencia que desarrollan algunas personas por el uso de dispositivos, redes sociales y “gadgets” que los hacen dependientes de la conexión y funcionalidad, limitando su capacidad de desenvolverse sin estar conectados.

¿Cómo identificar a un tecno adicto?

Adicción a teléfonos móviles

Algunas de las características son:

  • Procrastinación o postergación de actividades y pendientes.
  • Pérdida del sentido del tiempo y puntualidad.
  • Tendencia a renovar compulsivamente dispositivos electrónicos para estar “al día”.
  • Está presente en toda nueva red social que aparece.
  • En reuniones sociales pasa más conectado con su dispositivo móvil que con personas.
  • Si no tiene conexión a Internet, su humor cambia y genera estrés.
  • Baja de rendimiento académico o laboral.
  • Incapacidad de trabajar sin estar conectado a Internet.

Formas de evitarlo o tratarlo:

  • Reprogramar la rutina estableciendo límites a la conexión. (Ejemplo: máximo 2 horas diarias o a partir de las 6 pm estar “desconectado”)
  • Instalar aplicaciones que controlen el tiempo y contenidos a los que se accede.
  • Descansar después de estar conectado 30 minutos.
  • Desarrollar hobbies no relacionados con tecnología.
  • Reforzar la comunicación personal.
  • Salir sin celular.
  • Si el miedo es al fracaso, probar acciones sin estar registrado en páginas o servicios o con documentos de prueba.
  • Realizar ejercicios de oficina, si no tiene posibilidad o disposición para ejercitarse una hora por día como recomendación.

El estar pendiente de acciones o resultados en herramientas tecnológicas repetitivamente afecta el correcto desempeño laboral y relaciones personales, pensemos todo lo que estamos perdiendo por abusar del uso de tecnología y replanteemos nuestras prioridades sin ser esclavos de las herramientas y juguetes digitales.

Referencias:

  • http://www.merca20.com/el-estres-tecnologico-un-problema-actual
  • http://www.serdigital.cl/2011/03/07/salud-y-tecnologia-%C2%BFamigos-o-enemigos/
  • http://netaddiction.com/
  • http://virtual-addiction.com/consultation/
  • http://www.stumbleupon.com/su/2qYSLM/yX1KN$xD:aMbs-E_J/fossbytes.com/20-weird-things-you-might-do-if-you-are-a-smartphone-addict/