La gestión del talento humano continúa evolucionando y enfrentando nuevos retos, y la función de Aprendizaje y Desarrollo (L&D) no es la excepción, contando con un desafío eterno: ¿Cómo lograr que los colaboradores prioricen y se involucren en el aprendizaje, especialmente cuando están ocupados con innumerables otras tareas?
Con un nivel de finalización de programas y cursos en línea inferiores al 20%, la inversión en iniciativas de aprendizaje y desarrollo (antes llamadas “capacitación”), han demostrado ser una de las inversiones de peor retorno de inversión en compañías.
Son escasas las alternativas de aprendizaje que superan estos indicadores, como es el caso de Section School, que ha logrado impulsar el compromiso y participación, logrando un promedio del 70% de finalización, 70 puntos en recomendación y un 87% de nivel de aplicación de conocimientos.
Aquí mostramos algunos de los aprendizajes generados por Section, para mejorar el involucramiento con iniciativas de aprendizaje en línea o híbridas:
NO PRESUMIR SABER LO QUE LA GENTE QUIERE APRENDER.
Aunque pueda parecer obvio, preguntar a los colaboradores qué desean aprender se correlaciona con una mayor demanda cuando se implementa el curso.
En Section, cuentan con encuestas bi-anuales, que acompañan a encuestas de satisfacción, aplicación de conocimientos y recomendación, que se realizan a los estudiantes, permitiendo entender sus necesidades de aprendizaje, e identificar aquellos programas con mayor impacto, como Planificación Estratégica, Oratoria y Escritura para Impactar, Inteligencia Artificial, Gerencia de Marca, Productividad, entre otros.
En lugar de adivinar, se puede realizar una breve encuesta para preguntar: “¿Cuál de los siguientes cursos sería más probable que tome este año?”
NO PROGRAMAR EL APRENDIZAJE LOS LUNES (PERO CONSIDERAR LOS VIERNES).
Se podría pensar que los viernes la gente concluye su trabajo y quiere descansar. Pero, en realidad, se ha encontrado que la asistencia y participación en los cursos es mayor los viernes por la mañana.
El viernes, los colaboradores suelen tener una carga de trabajo más liviana y están más abiertos a actividades creativas.
¿Un día a evitar? El lunes. La asistencia es más baja debido a que la gente se está poniendo al día después del fin de semana.
CON LA CÁMARA ENCENDIDA HAY MAYOR INTERACCIÓN; APAGADA AUMENTA LA ASISTENCIA.
En un mundo remoto, la decisión de “cámara encendida o apagada” puede influir mucho en las reuniones.
Con base en tres años de experiencia, los hallazgos muestran que solicitar que las cámaras estén encendidas resulta en más interacción y una mayor sensación de conexión y comunidad.
Sin embargo, si se necesita priorizar la asistencia, indicar que pueden tener la cámara apagada mantendrá a un grupo más grande en la conferencia.
ESTABLECER EXPECTATIVAS CLARAS PARA LA PARTICIPACIÓN.
Los cursos son más exitosos cuando se es absolutamente claro acerca de la experiencia al comienzo del evento. La clave aquí es “sin sorpresas.”
Esto implica comunicar a los colaboradores:
- Si se desea que tengan su cámara encendida.
- Si habrá salas de reunión separadas o tendrán que hablar.
- Cómo configurar su espacio de trabajo.
- Cuánto tiempo se espera que dure cada sección.
DIVIDIR EL APRENDIZAJE CON MOMENTOS DE PARTICIPACIÓN DE BAJA PRESIÓN.
La mejor forma de mantener a la gente comprometida es intercalar el aprendizaje con momentos para participar y colaborar, especialmente aquellos que no generan presión.
Aquí hay algunas ideas que han funcionado:
- Pedir a la gente que se presente y diga desde dónde se conectan.
- Iniciar con una pregunta relacionada con el tema.
- Solicitar que se cambien de nombre utilizando un generador de nombres.
- Motivar a responder preguntas durante la presentación.
- Invitar a realizar un breve ejercicio y compartir sus respuestas.
Esta metodología orientada a la participación y al entendimiento profundo de las necesidades del colaborador, asegura una experiencia de aprendizaje enriquecedora y efectiva, reduciendo amenazas de abandono.
Conoce más sobre Section School y su metodología, formatos, contenidos y experiencias haciendo clic en el siguiente enlace.
Artículos Recomendados
INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO