
Según Kolb & Kolb estos son los cuatro tipos de roles:
- Rol de Facilitador. Cuando los profesores asumen este rol, ayudan a los estudiantes a estar en contacto con su experiencia personal y a que reflexionen sobre ella. Adoptan un estilo cálido y seguro para extraer de sus estudiantes los intereses, la motivación intrínseca y el auto conocimiento. Usualmente, lo hacen facilitando la conversación en pequeños grupos. Crean relaciones personales con sus alumnos.
- Rol del Experto. En este rol, los profesores se desempeñan como expertos en contenidos. De esta manera, ayudan a los estudiantes a organizarse y a conectar sus reflexiones con el conocimiento que fundamenta los temas que están estudiando. Adoptan un estilo reflexivo y autoritario. Usualmente enseñan con el ejemplo, modelando y estimulando el pensamiento crítico, al mismo tiempo que organizan y analizan sistemáticamente los contenidos. Este conocimiento usualmente se transmite mediante conferencias y textos.
- Rol de Evaluador. En su condición de quien fija estándares, este perfil de profesor ayuda a los estudiantes a dominar la aplicación de conocimientos y habilidades en función de los requerimientos del desempeño. Adopta un estilo de orientación a los resultados objetivos, al tiempo que establece los requerimientos de conocimiento necesarios para un rendimiento apropiado. Crea actividades de para que los estudiantes puedan evaluar el desempeño de su aprendizaje.
- Rol de Coach. En este rol el profesor ayuda a los estudiantes a aplicar el conocimiento para alcanzar sus metas. Adopta un estilo donde alienta y colabora, usualmente trabajando uno a uno con los individuos para ayudarles a aprender desde experiencias en su contexto de vida. Asiste a la creación de planes de desarrollo personal y provee formas de recibir retroalimentación del desempeño.
Algunos sostienen que los estilos de aprendizaje no son apropiados para entender el aprendizaje de los adultos. Si se tomaran desde un punto de vista muy purista, es decir, como modos de predecir o encasillar el modo de ser de los individuos, desde luego que esta postura sería justificable. Sin embargo, si se usa como una herramienta de acompañamiento personal y profesional, podría constituir un buen recurso para el desarrollo de profesores de ejecutivos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Roy Campos Retana