Imprimir Artículo

2022 es un año de inflexión en términos de recuperación y transformación de la operación y experiencia de clientes. El estudio Estado Digital Ecuador, en su edición de abril 2022, entrega información y recursos para una mejor toma de decisiones basada en análisis y cifras de diferentes fuentes verificadas.

El impulso con el que contamos, durante las etapas más duras de la pandemia, logró acelerar la adopción de la digitalización no solo en usuarios, sino también en empresas que buscan constantemente nuevas formas de generar valor para competir y liderar sus mercados.

Hoy, las estrategias de negocio no son únicamente digitales o físicas. Son híbridas y requieren de talento para su manejo enfocado en innovación y eficiencia. Siempre con una visión de mejora y preparación para la descentralización que se acerca con iniciativas plasmadas en la Web3.

Crecimiento de conexiones y usuarios:

Ecuador ha logrado incrementar en un 12% la cantidad de conexiones generadas de parte de usuarios en Google, que cuentan con un promedio de 2 dispositivos para acceder a plataformas y servicios digitales, captando un 20% de crecimiento promedio transaccionado en canales digitales (e-commerce) y las propuestas híbridas de parte de medios y marcas, continuarán trazando el camino cada vez más establecido de atender y ser parte de una sociedad digital.

Si bien las cifras son interesantes desde su proporción relativa a la población, en el país es necesario hacer un llamado al profesionalismo en el manejo de estrategias de comunicación y plataformas.

Se necesitan líderes comprometidos con la analítica para entrenar su instinto, convirtiendo a sus marcas y organizaciones en fuentes de inteligencia de clientes y mercado para crear valor interno y social.

Usuarios de internet en Ecuador por provincia

12 provincias concentran el 89% de usuarios de Internet en Ecuador, estando concentrados el 30% en la provincia del Guayas, 22% en Pichincha, 12% en Azuay y 36% en el resto del país.

Usuarios de redes sociales en Ecuador

Con un total de 14,3 millones de cuentas activas en redes sociales, Ecuador cuenta con uno de los niveles más altos de penetración principalmente en la red social de Meta: Facebook, y usuarios dispersos en diferentes redes sociales principales.

La red social Twitter muestra 1,6 millones de usuarios definidos como «Audiencia Alcanzable» a través de su herramienta publicitaria, siendo este el indicador comparativo con reportes anteriores, al que se ha incorporado la cantidad de usuarios activos de su aplicación en tiendas de dispositivos móviles para esta edición, alcanzando 3,5 millones.

Crecimiento anual de usuarios de redes sociales en Ecuador

TikTok y Pinterest son las redes sociales que mayor crecimiento en cantidad de usuarios han logrado entre 2021 y 2022, seguidas por Spotify, Twitter, Instagram y Linkedin.

Facebook muestra el menor crecimiento, explicado por el alto nivel de «cobertura» sobre la cantidad de usuarios de Internet en Ecuador alcanzado en años anteriores.

Variación de niveles de interacción en redes sociales en Ecuador

La red social que genera mayor interacción de parte de usuarios con perfiles personales y marcas es TikTok, que gracias a no contar con su plataforma publicitaria disponible en Ecuador, ha obligado a sus usuarios a «competir» por creatividad y no por presupuestos.

Tik Tok, ha superado a Instagram y más ampliamente a sus competidores cercanos, demostrando la importancia una vez más de la conexión que generan plataformas a través de contenido relevante de generación constante y no solo basado en acumulación de seguidores o publicaciones que no generan interés proactivo en sus audiencias.

Un factor relevante es la capacidad y funcionalidad de algoritmos de las redes sociales que impulsan o limitan la publicación de contenidos en perfiles de usuarios según el nivel de relevancia esperado basado en comportamiento e interacción.

Contenidos que encontrarás en el informe completo Estado Digital Ecuador:

  • Perfil demográfico de usuarios de redes sociales.
  • Distribución de la inversión publicitaria digital y tradicional en Ecuador y principales anunciantes.
  • Perfil de captación de tráfico de los medios de comunicación digitales de Ecuador con mayor cantidad de visitas web.
  • Ecosistema del e-commerce y marketplaces en Ecuador.
  • Aplicaciones móviles más descargadas en Ecuador por categoría.
  • Proyecciones de crecimiento de e-commerce en Ecuador.
  • Términos más buscados en Ecuador.
  • Soluciones para marcas y organizaciones.
  • Información complementaria.

La recopilación de datos de esta edición, busca entregar cifras que sean fuente de análisis y despierten la necesidad de profundizar y enfocar esfuerzos en el conocimiento de nuestras audiencias, prospectos y clientes, tomando a los promedios como una referencia para comprender al país e identificando iniciativas propias que permitan conocer más de nuestros stakeholders optimizando recursos y ganando creativamente la atención de ellos por medio de relevancia. 

2022, el momento idóneo para comenzar a hacer las cosas cada vez mejor.

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

www.delalcazarponce.com