Con los cambios en el algoritmo facebook (Edgerank), que continúa reduciendo el alcance de nuestras publicaciones, es vital conocer las mejores prácticas, formatos y contenidos son más atractivos para nuestra audiencia a fin de incrementar la calidad y cantidad de resultados de nuestra gestión facebook.
Si nos interesa conocer cuáles son los mejores horarios para publicar contenidos, el tipo de publicaciones que debemos realizar, cómo mejorar la redacción de las mismas y más, estas 8 estadísticas podrán aportar mucho a mejorar la calidad de comunicación que generamos en Facebook.
8 estadísticas de engagement en facebook
Las siguientes son 8 de las principales estadísticas presentadas por BuzzSumo en base al análisis dede interacciones (Likes, Shares y Comentarios) en 500 millones de publicaciones actualizadas a septiembre de 2015.
- Publicaciones realizadas entre las 10 y 11 de la noche tienen 88% más interacción que las publicaciones promedio.
- Publicaciones con imágenes tienen 179% más interacción que publicaciones de texto.
- Publicaciones que terminan con preguntas tienen 162% más interacción que publicaciones que no invitan a usuarios a interactuar con ellas.
- Publicaciones con videos son las más compartidas con un promedio de 89,5 veces.
- Publicaciones realizadas en días domingo tienen 52,9% más interacción que publicaciones promedio.
- A excepción de las imágenes, publicaciones de texto con promedio de entre 150 y 200 caracteres son más compartidas, promediando 238,75 por publicación.
- Publicaciones generadas desde herramientas externas como Hootsuite, Buffer u otras, tienen 89,5% menos interacción que publicaciones realizadas directamente en Facebook.
- Publicaciones con enlace a páginas con contenido de más de 2000 palabras reciben 40% más de interacciones que las que vinculan a páginas con poco contenido y texto.
[ctt title=»Páginas con contenido de más de 2000 palabras reciben 40% más de interacción.» tweet=»Publicaciones con enlace a páginas con contenido de más de 2000 palabras reciben 40% más de interacción. Vía @formacionec» coverup=»lDXSz»]
Vale la pena recalcar que los datos presentados son promedios generados en Estados Unidos y que para tener datos 100% reales, debemos estudiar los resultados de nuestra propia marca, página y seguidores a fin de determinar cuáles son nuestras estadísticas en estos 8 factores.
Si quieres medir el nivel de interacción de tu página Facebook, la de tu competencia o cualquier otra, te invitamos a hacerlo con esta herramienta totalmente gratuita SumoRank:
Juan Pablo Del Alcázar Ponce
Referencia: marismith.com
[yasr_overall_rating]