Imprimir Artículo
Cada vez es más común escuchar noticias y testimonios en los que profesionales y expertos discuten sobre la efectividad de realizar una maestría en administración de empresas y el valor real que genera para el estudiante en cuanto al retorno de inversión, calidad y actualización de contenidos y oportunidades laborales que genera este tipo de maestría.

Limitantes

Algunos de los principales limitantes que al mismo tiempo son oportunidades que genera el cursar un MBA son:

  • Altos costos de estudio que no siempre significan oportunidades laborales o de crecimiento que ayuden a recuperar la inversión.
  • Nivel de actualización de contenidos con base en cambios en el mercado.
  • Capacidad de generar relaciones con compañeros, empresas y docentes.
  • Herramientas y procesos de análisis prácticos y aplicables a la gestión empresarial.
  • Cambio de pensamiento en alumnos para identificar oportunidades.
  • Aplicación de mejores prácticas basadas en investigación y casos de éxito locales e internacionales.
  • Desarrollo de capacidad de investigación, análisis, aprendizaje y cuestionamiento.

Planteado lo anterior y dejando a un lado los altos costos, el cursar un MBA y programas de estudio relacionados, nos ayuda como personas a mantenernos actualizados y adquirir nuevas habilidades y destrezas, teniendo claro que el aprendizaje en el mundo empresarial no termina nunca y en la actualidad es un factor clave de diferenciación al momento de seleccionar candidatos.

Para quienes buscan adquirir conocimientos de alto nivel de parte de las principales universidades en el mundo sin requerir realizar grandes inversiones, hoy es posible cursar módulos cuyos temas son parte de la mayor parte de maestrías y especializaciones en formato virtual sin costo o a un costo muy bajo, dedicando tiempo y esfuerzo para sacar los mejores resultados como expusimos en nuestra publicación sobre mejores alternativas de estudios y programas online gratuitos.

Inclusive para quienes buscan una estructura rápida, de alto nivel y excelentes contenidos, se ofrecen alternativas de MBA’s como las siguientes:

Mini MBA

Alternative MBA (Programa de Seth Godin)

MBA On Line de Jack Welch

Harvard MBA Core

Alternativas

Si deseamos “configurar nuestro propio plan de estudios”, lo podemos hacer gracias a las diferentes alternativas de cursos y programas que nos permiten crear y cursar un MBA gratuito o de muy bajo costo, sin perder la calidad del contenido y conocimientos:

  1. Introducción a las finanzas
  2. Introducción a la Administración
  3. Introducción al Business Intelligence
  4. Desarrollo rápido de productos innovadores para mercados emergentes
  5. Desarrollo de ideas innovadoras para nuevas compañías: el primer paso para los emprendedores
  6. Implantar grupos de mejora de procesos
  7. Community Management & Social CRM
  8. Diginomics: El impacto de la tecnología en los negocios
  9. Habilidades gerenciales para el pequeño empresario
  10. Gamificación
  11. Claves para emprender con éxito en Internet
  12. Negocios Internacionales
  13. Gestión participativa
  14. Curso Fundamental de Microeconomía
  15. Transforma tu idea de negocio
  16. New Venture Finance: Startup Funding for Entrepreneurs
  17. Business Statistics
  18. How to Build a Startup
  19. Management Leadership
  20. Inteligencia emocional
  21. Product Management 101
  22. Small Business Management
  23. Design thinking
  24. Human Resource Management
  25. Corporate Communication

Recomendaciones

Al cursar cualquier programa en formato virtual, es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Asignar tiempo diario y semanal para el estudio sin interrupciones.
  2. Leer a profundidad todo el material oficial y complementario.
  3. Participar activamente en foros de discusión e interacción.
  4. Revisar, solicitar y adquirir bibliografía oficial y complementaria.
  5. Desarrollar ejercicios y talleres de manera personal y en grupos de trabajo.
  6. Crear grupos de estudio virtuales con compañeros para obtener retroalimentación.
  7. Aplicar conocimientos al mundo real y plantear casos y proyectos reales como temas de discusión y trabajos finales.
  8. Disfrutar el proceso.

Una advertencia importante es siempre verificar la calidad de los contenidos de programas de estudio, sean estos cursos, especializaciones, certificaciones o maestrías. Actualmente, existe mucha oferta de programas “fantasma” que ofertan maestrías en negocios, en áreas digitales, desarrollo personal, coaching y similares a costos desde 280 USD que resultarán más en pérdida de tiempo antes que en generación de beneficios personales.

Cuando nuestra mayor inversión es el tiempo y depende de la motivación, ya no hay límites o excusas para dejar de aprender, actualizarnos y acceder a nuevas oportunidades profesionales y de crecimiento empresarial mediante el uso del conocimiento de calidad.