Imprimir Artículo

Tanto empresas como profesionales hacen uso de la opción de trabajo remoto generando resultados positivos al expandir su potencial fuera de oficina y horarios establecidos, accediendo al impulso complementario que da la digitalización al poder atender proyectos independientes o colaborativos con talento de primer nivel de alcance global.

Ya en 2015 habían más de 1.300 millones de personas, representando el 37.2% de la población activa mundial al momento, realizando algún tipo de actividad relacionada al trabajo remoto (Encuesta de la consultora IDC).

Esto sin considerar la gran disrupción causada en 2020 debido al cierre de operación presencial en empresas, ciudades y países completos que impulsaron al trabajo remoto como alternativa que proyecta mantenerse en proporciones de entre el 20% y 80% en diferentes áreas de gestión.

Este artículo presenta diferentes opciones, ventajas y desventajas de trabajar fuera de la oficina, también llamado teletrabajo.

Trabajo Remoto Vs Teletrabajo. Diferencias

Coworking

El trabajo remoto, llamado también «Smart Working» es una modalidad de empleo organizada, colaborativa y planificada, que permite trabajar desde el hogar, oficinas compartidas (Coworking) o cualquier lugar diferente a una oficina y en la mayoría de casos no obedece a horarios definidos sino a tareas u objetivos a cumplir.

En contraparte, el teletrabajo, representa una alternativa de trabajo emergente, improvisada y sin planificación y control específico sobre la gestión de tareas, productividad y actividades. Es una de las modalidades más utilizadas por trabajadores independientes y que suele caer en la saturación y exceso de horas trabajadas en comparación con el trabajo remoto bajo dependencia.

Smart Working vs Teletrabajo

Según regulaciones en diferentes países, suelen definirse de formas alternativas a estos conceptos.

Estas metodología de trabajo gana cada vez mayor popularidad debido al crecimiento y las posibilidades que brinda internet, así como las nuevas tecnologías de la comunicación integradas en sistemas “Cloud”.

De igual forma, el comportamiento generacional de algunos “Millenials” motiva a realizar teletrabajo, ya que les da la posibilidad de viajar por el mundo sin dejar de percibir ingresos generados por actividades remotas.

Algunas de las principales industrias en las que se maneja esta modalidad de trabajo son:

  • Tecnología
  • Comunicación
  • Farmacéutica
  • Servicios
  • Consumo masivo
  • Asistentes virtuales.
  • Publicidad y contenidos digitales.
  • Todas cuentan con capacidad y opción de integrarse a esta modalidad en algún porcentaje.

Existen muchas tareas en todo campo laboral que no requieren de la presencia del empleado en el lugar de trabajo y pueden realizarse tranquilamente desde del hogar contando con un computador, tableta o teléfono inteligente con conexión a internet estable, permitiendo a personal trabajar desde cualquier país o momento. Inclusive empresas que promueven la actividad suelen cubrir gastos de internet y teléfono e inclusive entregan sillas ergonómicas, botiquín de primeros auxilios, extintores e iluminación especial.

En muchos casos se ha comprobado incremento de productividad en empleados que trabajan desde su hogar ya que logran centrarse en resultados y se reducen los tiempos “muertos” que cada vez son mayores en oficinas que no trabajan en base a objetivos.

Una gran limitante en el desarrollo del teletrabajo son las políticas empresariales que temen acogerse a esta opción y aquí es vital el involucramiento de alta gerencia y recursos humanos para generar pruebas y desarrollar sistemas de gestión integrales que entreguen acceso remoto inmediato a información y datos para permitir esta modalidad de trabajo y contratación.

Infografía: Trabajo autónomo o freelance en el mundo

Lee aquí las diferencias entre ser freelance y emprendedor para tener muy claras las diferencias, beneficios y ventajas de cada modalidad y modelo de trabajo.

Beneficios del Trabajo a Distancia o Remoto

El trabajo remoto trae beneficios tanto para la compañía como para el empleado, ya que reduce costos y tiempo, promueve objetivos fijos; por lo tanto, aumenta la productividad y estimula la dinámica e innovación. Un estudio de la consultora “Meta4” confirmó que las ventajas del teletrabajo se reflejan en una reducción de hasta el 60% por ausentismo, ahorro de viáticos del 56%, crecimiento de producción del 56%, reducción de rotación de empleados en un 20% y el salario para trabajadores genera incrementos del 20 por ciento en promedio.

Para el trabajador, el trabajo remoto representa una mayor calidad de vida, invertir menos o nada de tiempo y dinero en trasladarse a una oficina, poder manejar los horarios a su gusto y pasar más tiempo de calidad con su familia.

¿El empleo remoto es la opción adecuada para todos los trabajadores?

Para una persona que le gusta mucho salir y es extrovertida, quizás el trabajo remoto pueda resultar algo solitario, y el trabajo en una oficina se adecue más a su personalidad.

La disciplina, la constancia, un entorno de trabajo adecuado son esenciales si se va a tomar la decisión de trabajar desde el hogar, aquí algunas recomendaciones:

1. En el hogar pueden surgir muchas distracciones que interrumpan el desempeño laboral.

  • Importancia de la agenda / cronograma.
    • Es muy importante establecer las horas que se destinarán al trabajo y las que se dedicarán al ocio o las tareas hogareñas y cumplirlas. Una persona poco organizada y que se distraiga fácilmente con otras actividades, o que no tenga la motivación de cumplir con un horario de trabajo, no cumplirá con el perfil ideal de trabajador freelance.
  • Rutina clara y organizada.
    • Con las horas establecidas, debemos prepararnos para trabajar siguiendo una rutina similar a la que se utiliza en el trabajo tradicional, despertándonos temprano, desayunando bien, bañándonos y vistiéndonos adecuadamente. Esto ayudará a alinear nuestro pensamiento hacia actividades laborales y una rutina profesional.
  • Elaborar guías de objetivos y tareas por semana y por día, separando lo importante de lo urgente y concentrando esfuerzos en tareas importantes, evaluando las posibilidades de asignación de tareas y responsabilidades a compañeros de trabajo, evitando procastinar.

2. Lugar físico y tecnología.

  • Es aconsejable contar con un lugar físico destinado al trabajo. Una habitación sería lo ideal, pero también puede ser un rincón con un escritorio, contando con silencio y un entorno que habilite el trabajo.
  • Trabajar desde la cama no es lo ideal, puede generar distracciones o que el trabajador tenga sueño y no realice sus tareas de manera óptima. Aquí las oficinas compartidas son una gran opción, en cualquiera de las opciones siempre contar con una excelente conexión a Internet y los programas necesarios para trabajar es vital.
  • Asegurar tener un routeador bueno con alcance en todos los rincones de nuestro hogar, que junto a un servicio de internet de calidad y accesorios idóneos, nos permitan trabajar de forma correcta.
  • Seleccionar herramientas de colaboración que utilizaremos con compañeros y colaboradores, tanto para comunicación, como para seguimiento y gestión de proyectos, tareas y otros. Entre ellas encontraremos actualmente algunas de las principales:
    • Zoom (Conferencias, presentaciones y capacitación). 
    • Slack, Trello, Zoho Projects o Teams (Comunicación y gestión de proyectos).
    • Microsoft To Do (Tareas organizadas vinculadas a calendarios)
    • Google Drive / Office 365 (Herramientas de gestión colaborativas).

3. Objetivos y procesos.

  • Tener claros los objetivos planteados por el empleador o proyecto en cuanto a tiempo, especificaciones del entregable, método de entrega y plataformas y sistemas de gestión.
  • Proceso de comunicación e interacción con equipos de trabajo.
  • Establecer límites claros de dedicación y tiempo a fin de evitar trabajo 24/7 sin necesidad o utilidad real.

Plataformas de autoempleo confiables:

Representa también una excelente opción no solo para ejecutivos sino también para estudiantes, personas que sufren de alguna discapacidad que no les permita trasladarse mucho, y para madres en período de lactancia o con hijos pequeños que necesitan trabajar desde casa o requieran de ingresos adicionales.

Aún sin ser contratado por una empresa que utilice esta modalidad es posible trabajar mediante plataformas de empleo freelance ofreciendo productos o servicios a personas de todas partes del mundo.

Remote Year, programa que integra a personas de todas parte del mundo y las organiza para trabajar remotamente en proyectos mientras viajan.

Fiverr y Geniuzz

Estas plataformas ofrecen la posibilidad de ofertar pequeños servicios por un costo desde los 5 dólares. Muchos de estos servicios se enfocan en temas de redacción, diseño, desarrollo, multimedia y relacionados. En Fiverr una vez que se ha realizado un cierto número de ventas se puede subir de categoría, ampliando las tarifas que se pueden cobrar por servicio.

Workana

Plataforma de empleo temporal de gran popularidad en América Latina.

Odesk

Una de las plataformas más importantes, trabaja con empresas de tecnología del nivel de Pinterest. Ofrece variedad de categorías y la posibilidad de clasificar los proyectos en individuales o grupales, grandes o pequeños.

Elance

Empresas como Microsoft, Cisco y Mozilla trabajan con Elance contratando trabajadores remotos a través de esta plataforma. Actualmente más de 2 millones de freelancers trabajan en Elance.

Yandiki

Plataforma especializada en conectar a profesionales con empresas para gestión de proyectos relacionados con diseño, web, programas y acciones de comunicación digital.

Soyfreelancer.com

Soyfreelancer es una plataforma para encontrar u ofrecer proyectos orientada al mercado de habla hispana, con más de 100,000 freelancers registrados.

Plataformas complementarias recomendadas son:

Comparación de salarios e ingresos en formatos de trabajo remoto y presencial en 2021

Fuente: https://remoteok.com/remote-work-statistics

El empleo remoto representa una gran oportunidad para ser más eficientes como empresa y profesionales a la par de contar con posibilidad de incrementar fuentes y flujo de ingresos haciendo lo que sabemos hacer bien para clientes o empleadores en cualquier parte del mundo.

Referencias:

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

delalcazarponce.com