El marketing gastronómico es el responsable de actualizar la oferta, mejorar el contacto y crear experiencias memorables con consumidores que cada vez son más diversos, complejos y saturados.

Hoy, la oferta supera en muchos mercados a la demanda gastronómica, generando en algunos casos, saturación y gran variedad de alternativas que afectan la rentabilidad de muchas marcas y las obligan innovar.
El comensal ha evolucionado y cambiado su comportamiento, convirtiéndose en alguien más exigente, con más alternativas, mejor informado, conectado y con menos tiempo.
10 tendencias y realidades que impactan a restaurantes e industria de alimentos y bebidas.
Aquí algunos de las principales oportunidades, realidades y retos que enfrentan los restaurantes este próximo 2020:
Diferenciación basada en experiencias y propuestas.
Transformando locales en escenarios que logren captar la atención y participación de comenzales en actividades relacionadas a lo que representa nuestra marca. Desde menúes especiales por días específicos, días temáticos, proceso único de servicio y eventos especiales.
Alternativas naturales y sanas.
Inclusión dentro de la oferta de restaurantes de opciones de calidad y sabor que cuenten con bajas calorías, productos orgánicos, alternativas vegetarianas y veganas para lograr captar a clientes cada vez más interesados en este tipo de alternativas.
Responsabilidad con el ambiente y entorno.
Utilizando ingredientes y materiales que reduzcan su impacto en el medio ambiente y promuevan el reciclaje, uso responsable de energía y motiven un contato mayor con el planeta.
Conveniencia y disponibilidad en todo lugar.
Los restaurantes deben promover para que la compra sea más fácil antes, durante y después de cada transacción. Para ello es vital adaptar o crear formatos de entrega a domicilio, para llevar, venta de ingredientes y relacionados, incluyendo alternativas pre cocidas y de platos desarmados para que sean preparados por comensales en sus hogares y otras alternativas que busquen los clientes, para complementar experiencias y ventas.
Contacto cercano con clientes.
Por medio de plataformas digitales y tradicionales integradas que permitan a clientes generar preguntas, reservas, personalizar pedidos, cotizaciones, comentarios y opción de compartir sus experiencias y evaluaciones, haciendo más humano el servicio y facilitando transacciones con procesos, herramientas y responsables alineados a estos canales.
Restaurantes Virtuales
También llamados restaurantes fantasmas, consisten en la creación de nuevas marcas y propuestas grastronómicas bajo formatos de entrega exclusiva a domicilio por medio de aplicaciones y servicios especializados en ello, optimizando así la capacidad instalada de restaurantes y creando nuevas fuentes de ingreso.
Cocinas Fantasma
El modelo consiste en la creación de centros de producción de comida y platos en ciudades donde el restaurante no cuenta con presencia física, logrando así ofrecer sus productos en formato exclusivo de entrega a domicilio, asegurando calidad y mejorando su facturación e inteligencia de mercado en nuevas ciudades a un bajo riesgo.
Automatización en procesos
Consiste en la inclusión de “robots” dentro de cocinas para lograr la producción de ciertos platos y sus componentes de forma más rápida a la par de lograr importantes reducciones de costos.
Ampliación de formatos.
Se refiere a la creación de productos nuevos y versiones de actuales para su venta en autoservicios, tiendas y supermerados, incluyendo congelados, precocidos e industrializados, junto a alternativas de suscripción, pedidos automatizados de clientes y ampliación de servicios fuera de locales.
Gastronomía funcional y energética.
Inclusión de opciones centradas en alimentos y bebidas vitaminizadas, energéticas y con enfoque funcional.
Para la industria de alimentos y bebidas, estas realidades y retos, la obligan a conocer y acercarse a sus clientes, explotando nuevas alternativas, tecnologías y formatos que ayuden a las marcas a generar mayores experiencias, impacto y transacciones, compitiendo no solo desde los restaurantes, sino desde la categoría y gasto que las personas destinan de alimentación, diversión, salud y bienestar.
Además es vital considerar procesos de servicio y formatos de atención adaptados a la inocuidad y contacto nulo o reducido a fin de transmitir sensación de seguridad e inocuidad a la par de evitar potenciales enfermedades o contagios de enfermedades virales.
En Formación Gerencial trabajamos en conjunto a Management Gourmet, firma especializada en gestión estratégica y asesoría para marcas dentro de la industria de alimentos y bebidas centrada en planificación, marketing y acompañamiento de implementación de exitosas acciones enfocadas en multiplicar la satisfacción de clientes y crecimiento de la marca.
Contáctanos para conocer cómo podemos hacer crecer tu negocio gastronómico.
Sobre el autor
Juan Pablo Del Alcázar Ponce, especialista en proyectos de marketing basados en experiencia de clientes. Es Consultor de Negocios certificado por Harvard University Extension School en USA. También es Partner de negocios de Google en Ecuador desde 2012, creador de modelos de gestión de valor de vida de clientes y speaker internacional especializado en estrategia y transformación digital. Es estudiante PhD, cuenta con un MBA, y especializaciones en E-Business, Finanzas, Gamification y Analítica Digital.