Imprimir Artículo

Hasta 2020 había más de 50 millones de creadores de contenido entre influenciadores, podcasters, youtubers, gamers y más, de los cuales 2 millones dedican tiempo completo y han convertido una profesión de la creación de contenido y esto es solo parte de los que serán en el futuro.

Nos encontramos en un momento en el que los niños sueñan con ser youtubers antes que astronautas.

(Fuente: CNBC Estudio LEGO)

Esta tendencia da nacimiento a la economía de los creadores, personas con habilidad y capacidad de crear contenido de interés para audiencias específicas en diferentes formatos y plataformas convirtiéndolos más que en influenciadores, en creadores de empatía, experiencias, conexiones y negocios.

2020. Fuente: Forbes. https://www.forbes.com/sites/johnkoetsier/2020/10/05/2-million-creators-make-6-figure-incomes-on-youtube-instagram-twitch-globally/

El impulso que han dado los medios y plataformas digitales a nuevos modelos de negocio continúa creando oportunidades, formatos y canales que habilitan a personas y profesionales a generar ingresos que en algunos casos resultan muy atractivos y se complementan con diferentes plataformas y herramientas en términos de funcionalidad, exposición y claro, de monetización.

Mapa de mercado de la economía de los creadores en 2021

Mapa de mercado de la economía de los creadores en 2021
Fuente: CB Insights (2021)

Quiénes pueden ser creadores:

  1. Conocedores de temas específicos.
  2. Quienes ya cuentan con plataformas digitales con audiencia: blogs, podcast, redes enfocadas.
  3. Aquellas personas que ya cuentan con comunidades grandes en redes sociales y buscan monetizarlas.
  4. Disponen de tiempo para dedicar a proyectos digitales, su crecimiento y monetización en áreas específicas de interés.

Usualmente se percibe que en Youtube se encuentran aquellos creadores con mayor nivel de profesionalismo e inversión en equipos y producción, comparado con aquellos que se encuentran en TikTok, Twitter, Instagram o Twitch.

Alternativas de monetización:

Esencialmente contamos con la alternativa de vender nuestras creaciones (contenido, productos, servicios) o vender a nuestra audiencia. Siempre tomando en cuenta que vender nuestra audiencia, resta valor a nuestras creaciones. Finalmente tenemos la opción de generar ingresos a través de nuestra gestión directa.

Tres alternativas de generación de ingresos o monetización de contenidos en medios digitales:

  1. Venta de productos
  2. Ingresos publicitarios o promocionales
  3. Gestión profesional o personal

Venta de productos:

En plataformas intermediarias o propias para venta de cursos, horas de asesoría o tutoría, servicios de gestión, proyectos o similares.

Modelo de suscripción para acceso diario, semanal, mensual con valor agregado.

Ingresos publicitarios:

Espacios publicitarios dentro o fuera de nuestro contenido (Publicidad o product placement), que es difundido a través de plataformas de gran alcance como Youtube, Facebook, Instagram, TikTok, Linkedin, Twitter u otras.

Ejemplos de plataformas en las que creadores pueden registrarse para conseguir marcas anunciantes de pago por publicación o paquetes especiales: SocialPubli, Coobis, Influencers Clubs.

Aquí el requisito es definir, encontrar, alcanzar y activar audiencias específicas que resulten atractivas para potenciales anunciantes, marcas o que estén dentro de plataformas que ofertan alternativas de monetización por cantidad o intensidad de vistas o suscriptores.

En este último modelo se generan pagos por cantidad y calidad de consumidores o usuarios de nuestro contenido, que nos convierte en creadores de diferentes tipos de contenido usualmente enfocado en áreas de interés de acceso abierto (Videojuegos, opinión, entretenimiento, evaluación de productos y servicios, historias, cuentos, noticias, reportajes, entre otros) y somos reconocidos por el nivel de consumo que tienen nuestras transmisiones y contenidos.

Gestión:

  • Evaluación o prueba de aplicaciones, sitios web o sistemas, participación en encuestas y estudios de mercado.
    • Ejemplos de plataformas de encuestas: My Survey, Feebbo, Global Test Market
  • Comisiones por prospectos, clientes o visitas referidas. (Referidos y afiliados)
  • Trabajo remoto por horas, proyectos o resultados sobre plataformas. Servicios profesionales.
  • Análisis de información y datos.

Tendencias en generación de contenido

Tendencias actuales impactan en categorías como los juegos digitales, creando “Gaming Influencers” que se han convertido actualmente en un componente del ecosistema de ingresos de los esports.

En paralelo se observan oportunidad en áreas de “Slow content” o contenido lento que se refiere al consumo de videos, fotografías o audio de la cotidianidad, ambientes, espacios, momentos, zonas o situaciones específicas (front y backstage) que permiten a audiencias ser espectadores u oyentes de contenido específico no producido.

También el crecimiento de los podcasts es relevante gracias al impulso en creación y distribución de los mismo a través de plataformas de gran alcance al que se suman iniciativas y canales de monetización en nuevos formatos como es el audio o conversaciones en vivo en Clubhouse que está siendo imitado por algunas de las grandes tecnológicas (Facebook, Spotify).

El contentenido, si es de valor para una audiencia grande o pequeña, tendrá altas probabilidades de generar monetización, siempre que sea diferente, relevante y oportuno.

Monetización en principales plataformas:

Youtube:

Mínimo de 1,000 suscriptores en YouTube y 24 millones de vistas para generar 100,000 USD.

Según el “Influencer Marketing Hub” el youtuber promedio genera $7.60 por cada 1,000 vistas de video, siendo el 45% de esos ingresos retenido por Alphabet.

Facebook:

  • Creadores:
    • 600,000 minutos totals en vistas de videos en los últimos 60 días.
    • 5 o más videos subidos activos que cumplan con políticas de monetización de contenido de facebook.
    • Videos publicados desde página con al menos 10.000 likes, siendo mayor de 18 años.
  • Gaming: Monedas
    • 0,01 USD por estrella recibida, quedándose Facebook con el 30% del monto “donado” de usuarios.

Roblox:

  • Creación de juegos y cobro por ingreso.
Roblox - Mentinno

Fuente: https://developer.roblox.com/en-us/articles/developer-economics

Instagram:

Mínimo de 5,000 seguidores en Instagram y 308 posts promocionados por año para generar 100,000 USD.

Un influencer con más de un millón de seguidores puede generar sobre los 250.000 dólares por post según el tipo de audiencia a la que llega. (Fuente)

Un influencer de “nicho” con 10.000 seguidores puede cobrar en promedio 250 USD por publicación. (Fuente)

TikTok

Mínimo de 10,000 suscriptores en TikTok y sobre los 270 millones de vistas para generar 100,000 USD

Deben ser residentes de USA, Inglaterra, Francia, Alemania, España o Italia y tener más de 18 años, contando con 100,000 seguidores y más de 100,000 vistas de video en los últimos 30 días para poder aplicar al programa de monetización de TikTok.

Twitch

50% – 50% de costos de suscripción compartidos.

Alternativas principales:

  1. Crear un curso en línea o un juego en Roblox
  2. Asesoría, tutoría o coaching personalizado.
  3. Referir clientes a marcas a través de enlaces, cupones o contactos.
  4. Crear contenido exclusivo (de pago): freemium, suscripción o acceso específico. (Patreon, OnlyFans, Propias Plataformas o plataformas abiertas como facebook, Youtube o Instagram.
  5. Contenido patrocinado por marcas: posts, videos, reels, stories, otros. Publicaciones product placement + branded content.
  6. Anuncios publicitarios:
    • Difusión y captación de suscriptores, clientes y audiencia inicial para demostrar relevancia.
    • Ganancias por clics e interacción con contenido. (Podcasts, videos, visitas).
  7. Venta de productos propios (y servicios) incluyendo impresión bajo demanda.
  8. Venta de productos y servicios en marketplaces y plataformas: Fiverr, Stock Photo, Freelancers, portales especializados.

Plataformas a las que debemos prestar atención:

  1. Patreon: suscripción para acceso a contenidos exclusivos de creadores.
  2. Buy me a coffee: plataforma para captación de propinas, donaciones, reconocimientos.
  3. SuperPeer: plataforma para conexión de creadores, asesores y más con clientes a través de conferencias y conversaciones monetizables uno a uno.
  4. GumRoad: marketplace de venta de productos digitales, criptomonedas, arte digital y más.
  5. Substack: plataforma idónea para periodistas, bloggers y creadores de contenido basado en investigación o enfocado a profesionales a través de difusión basada en newsletters de alto valor.
  6. Clubhouse: plataforma de conversaciones en vivo en audio en las que se están creando salas privadas con ingreso pagado y fees a profesionales por moderación.
  7. Streamlabs: plataforma para generar distribución de livestreams en diversas redes sociales y plataformas con servicios integrados de monetización para creadores.

Una estrategia coherente que impulsa la activación de «creadores» o «Influenciadores» requiere contar con tres ingredientes: optimización, consistencia y autenticidad.

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

www.delalcazarponce.com

Para saber más:

Artículos recomendados: