Imprimir Artículo

Si los recursos de los que dispones para gestión de clientes, reputación corporativa, comunicación, publicidad, promoción e impulso de marca te parecen que no son suficientes, debes considerar la implementación de estrategias y acciones que permiten generar resultados con los activos que ya tienes, olvidando lo que estás haciendo y has hecho y replanteando tus acciones.

«Hacer tabula rasa» es una expresión que expresa la acción de no tener en cuenta hechos pasados. Es decir, borrar el pasado y empezar de cero.

El marketing base cero («Zero dollar marketing») es un enfoque que inicia con el supuesto de replantear los objetivos que realmente busca la marca basándose en el contexto esperado, dejando a un lado por un momento al pasado y asumiendo que no existe presupuesto para captación o retención a la par de campañas publicitarias masivas o grandes inversiones para posicionamiento, obligando al equipo creativo y de marketing a generar resultados con sus activos más cercanos, motivando de esta forma acciones más cercanas, transparentes y efectivas que impactan en la cultura, experiencia y desempeño de la marca.

Entrevista: Estrategia y Presupuesto Base Cero

El principio del presupuesto base cero ayuda a directivos y equipos a analizar lo que han construido, planteando nuevas formas de generar impacto desde su real diferenciador, sus clientes, aliados, personal, inteligencia de mercado, experiencia, audiencias, plataformas, contenidos, canales y conocimientos, logrando nuevos enfoques para resolver problemas de manera efectiva.

4 estrategias principales del marketing base cero

  • Activar clientes para que sean promotores.
    • • Identificación y clasificación.
    • • Programas de incentivos, recomendación y plataformas (uso, participación o creación).
    • • Servicios y contenidos para sorprender, compartir y difundir.
  • Empoderar y motivar a personal a que sean promotores.
    • • Motivar
    • • Incentivar
    • • Capacitar
  • Adaptar instalaciones para que sean mecanismos de promoción.
    • • Experiencias y tours
    • • Diseño y comunicación basada en innovación interna.
    • • Espacios colaborativos, satélites y entornos virtuales únicos con personalidad de marca.
  • Adaptar productos para que puedan vender otros productos.
    • Growth marketing. (Loops o secuencias de captación y retención integradas por medio de mecánicas de gestión y experiencia).
    • Mensajes e impulsores de recompra y complementos.
    • Insertos promocionales y de beneficios.
    • Viralización natural a través de empaques, contenidos y experiencias.
4 estrategias de marketing base cero

De manera complementaria se recomienda implementar tácticas efectivas que no cuentan con un costo directo, sino que dependen del tipo de actividades y su mensaje, como son:

  • Apoyo social y de causas relevantes para nuestras audiencias, reforzando el propósito y coherencia de la marca.
  • Lanzamiento de ofertas que transmitan urgencia y escasez (FOMO: Fear of missing out).
  • Reorganización de presupuestos enfocados en canales y clientes que pueden lograr mayor exposición.
  • Retomar a la cercanía local y personalización como factores diferenciadores desde el servicio y experiencia de compra y post compra.

Si bien el principio de la estrategia base cero obliga a establecer un momento «cero», es necesario contar con un análisis detallado y analítico de aquellos recursos que generarán resultados importantes, aquí es donde nuestro recurso más limitado (el tiempo) es necesario en términos de inversión.

¿Estamos listos para hacer uso de lo que hemos construido en términos de relaciones, inteligencia, reputación y gestión?

Juan Pablo Del Alcázar Ponce

Ayudamos a tu marca a implementar estrategias de marketing base cero optimizando presupuesto y rentabilizando recursos existentes desde estrategias relacionales, de experiencia y de efectividad de comunicación creativa interna y externa.

Escríbenos para conocer las formas en que podemos llevar a tu marca a su potencial. Haz clic aquí.