En una era digital en constante evolución, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha emergido como un ente transformador y, por lo tanto, ha revolucionado la manera en que trabajamos, creamos, interactuamos y tomamos decisiones.
¿Qué es exactamente la IAG? De acuerdo con Marcelo Granieri, profesor de OBS Business School, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) es “una rama de la inteligencia artificial que se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes.”
El futuro de las empresas
Ciertamente, la IAG ha recorrido un largo camino desde sus primeros días, comenzando desde la generación de imágenes y textos hasta la creación de contenido multimedia interactivo y piezas de publicidad.
Una de las características más poderosas de la IAG es su capacidad para integrar conocimiento interno y externo. A través del aprendizaje de diversas fuentes, desde bases de datos internas de una empresa hasta vastos repositorios de información en línea, los sistemas generativos pueden ofrecer perspectivas únicas y soluciones innovadoras. Esta integración permite a las empresas optimizar sus procesos internos, generar ideas disruptivas y mantenerse al día con las últimas tendencias y desarrollos.
Cuando pensamos en lo que puede deparar el futuro de la IAG, no solo se espera una evolución hacia la comprensión y producción de contenido aún más sofisticado y específico, sino una adaptación de parte de las empresas y compañías que buscan utilizar esta fuerza a su favor, con el objetivo de mejorar, automatizar y transformar sus operaciones, experiencias y proyectos de transformación organizacional, integrando productividad, eficiencia y automatización.
Se espera que el empleo sufra cambios en cuanto a perfiles, capacidades y funciones específicas, viéndose afectados aquellos cargos con actividades de alta repetición y bajo involucramiento y beneficiados aquellos dependientes del conocimiento enfocado y aumentado con inteligencia artificial, a la par de aquellos vinculados a relacionamiento y humanización.
Importancia de Datos y Analítica para la IAG
Los datos son el combustible que impulsa el motor de la IAG. Cuantos más datos de alta calidad tenga un sistema, más precisa y relevante será su producción generativa.
La analítica entra en juego al permitir a las organizaciones comprender cómo se utilizan y perciben las interacciones o contenidos generados. Al rastrear la interacción de los usuarios, se puede ajustar y mejorar continuamente el resultado producido con la IAG, creando así un ciclo de retroalimentación valioso.
CONOCE NUESTRO PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y PROYECTOS DE IAG EXCLUSIVO PARA EQUIPOS EMPRESARIALES
AYUDAREMOS A TU EQUIPO A INTEGRAR DE MANERA EFECTIVA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA EN LA PLANIFICACIÓN DE TU ORGANIZACIÓN
Artículos Recomendados:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA: EL NUEVO PARADIGMA DE LA PRODUCTIVIDAD
IAG EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
IAG, DISCRIMINATIVA Y OTROS ENFOQUES RELEVANTES
Referencias:
https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-la-inteligencia-artificial-generativa
https://www.adevinta.es/stories/articles/inteligencia-artificial-generativa-que-es-como-funciona