
SEMINARIO INTENSIVO
MEDICION DE LA RENTABILIDAD DE MARKETING
(MARKETING ROI)
Procesos y métricas para diseñar y medir la gestión estratégica de Marketing y Comunicación
Ecuador Julio 2009
1. Introducción
¿Cuánto produce cada dólar que invierto en Marketing?
El punto neurálgico de la gestión de marketing actual radica en la habilidad y conocimiento para medir la rentabilidad de clientes, campañas y acciones de marketing tanto desde su etapa de diseño como los resultados obtenidos.
Las competencias gerenciales en marketing están definidas por el manejo y diseño de estrategias de marketing eficientes y rentables que maximizan ingresos, ventas y rentabilidad para los accionistas de la empresa.
El Programa Intensivo de Análisis, Herramientas para Medición y Creación de Rentabilidad en Marketing y Comunicación, expondrá las más eficientes metodologías, herramientas y métricas para su aplicación real inmediata en empresas y agencias por parte de los responsables del diseño e implementación de acciones comerciales y promocionales.
2. Objetivos generales
Los asistentes al finalizar el Programa estarán en capacidad de implantar estrategias y servicios especializados en:
– Diseño de Campañas de Marketing y Comunicación en base a su efectividad, alcance y rentabilidad.
– Conocer la rentabilidad de la inversión en marketing, clientes y grupos de clientes.
– Identificar puntos de equilibrio, escenarios y ventas requeridas para cumplir presupuestos y objetivos empresariales.
– Desarrollar capacidades de análisis cuantitativo para propuestas comerciales y decisiones estratégicas de mercado basadas en un Marketing Dashboard y Scorecard.
3. Perfil de Asistentes
- Directores Generales
- Gerentes de Marketing
- Jefes de Producto
- Gerentes de Categoría
- Jefes de Marca
- Agencias de Publicidad
- Consultores
- Personal relacionado con Marketing
4. Contenidos
El Programa abarcará las siguientes temáticas y contenidos, junto con análisis especializado de caso de negocios:
La Estrategia Integrada y la Rentabilidad de Marketing (Marketing ROI)
El Costo de Captar Clientes y Generación de Contactos.
Análisis de valor de Clientes / Customer Life Time Value (LTV).
Rentabilidad de la Fidelización de Clientes. Análisis y Fuentes de Fidelización.
El Marketing Scorecard, Estructura y Componentes.
Elaboración de Presupuestos de Marketing y Publicidad.
Rentabilidad y Efectividad de Patrocinios, Actividades BTL y Eventos
Marketing Directo y Digital, estrategia, medición e indicadores.
Conceptos y Escenarios: Punto de Equilibrio, Ventas, Margen, Share, Percepciones, Satisfacción del Cliente, Posicionamiento, CPM, CPR, CPC.
Contribución Neta de Marketing (CNM).
Cuánto Produce Cada Dólar que Invierto en Marketing? (ROI / RMV / RMI).
Marketing Dashboard & Metrics
5. Metodología
El Programa de Marketing ROI se desarrollará bajo una metodología teórico – práctica, en la que los asistentes desarrollarán desde el inicio del Programa, aplicaciones de cada tema en casos prácticos.
Se expondrán las mejores prácticas locales e internacionales en cada temática tratada, permitiendo a los asistentes intercambiar criterios, opiniones y resultados con el expositor.
6. Certificación y materiales
Los asistentes contarán con todo el material necesario para el desarrollo del Programa, recibiendo en formato impreso las diapositivas, junto con material de lectura adicional y herramientas digitales para profundizar y aplicar estrategias entregadas en el evento. Se entregará adicionalmente un caso especializado de STANFORD para lectura previa y análisis durante el evento.
Se entregarán CERTIFICADOS OFICIALES emitidos por Formación Gerencial Internacional.
7. Fechas y Programación
El Programa Intensivo de Marketing ROI se lleva a cabo 8 horas intensivas en las siguientes ciudades y horarios:
Quito: 28 de julio de 2009
Guayaquil: 30 de julio de 2009
8. Inversión
Inversión por asistente: 339 USD + IVA
Precio Promocional hasta el 30 de junio: 265 USD + IVA
Promoción Especial Válida Únicamente Hasta el 30 de Junio de 2009
(Incluye Seminario Completo, Materiales Impresos, Respaldo Digital, Caso Stanford, Diploma Oficial, Almuerzo y Coffee Breaks)
9. Expositores
JUAN PABLO DEL ALCÁZAR PONCE, MBA
– Master en Negocios. MBA, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
– Postgrado en Negocios Internacionales, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
– Posgrado en E-Business, Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina.
– Ingeniero Comercial especializado en Marketing en la Universidad Internacional del Ecuador.
– Gerente General de Formación Gerencial, Consultora especializada en Estrategia y Medición de Marketing y Comunicación.
– Miembro de American Marketing Association (AMA) de Estados Unidos y el Instituto de Comercio Electrónico y Marketing Directo de España (ICEMD).
– Consultor de Marketing y Comunicación para empresas locales y multinacionales. Especialista en Marketing Directo e Interactivo, E – Business y Marketing Promocional.
– Representante oficial de la Escuela Superior de Creativos Publicitarios de Argentina en Ecuador, Instituto Argentino de Administración de Proyectos y Project Management IAAP, Instituto de Estudios para la Excelencia Competitiva IEEC, Centro de Organizadores de Eventos, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, entre otros.
– Miembro del Consejo de honor del Centro de Organizadores de Eventos de Buenos Aires.
Diego Ignacio Montenegro Gálvez, MBA
– Harvard University. Top Manager Certificate.
– IDE Ecuador. Programa Alta Dirección Empresarial.
– MBA / Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE).
– University of San Francisco (USA). Especialista en RRHH
– Universidad Politécnica de Madrid (CEPADE). Especialista en Marketing.
– Ingeniero Industrial especialización Textiles / UTE Ecuador.
– Major in Human Resources and Manager Skills / Stetson University (USA).
– Gerente Regional PACIFICARD S. A.
– Miembro permanente del jurado de PREMIOS EFFIE y SALÓN DE LA FAMA DE LAS MARCAS.
– Miembro de varias Asociaciones de MARKETING Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL como el CLUB TABLERO DE CONTROL / Argentina.
– Miembro del Área de Investigación / Instituto de Desarrollo Gerencia (INDEG)
– Consultor, asesor y capacitador de empresas a nivel nacional e internacional.
– Autor de CASOS EMPRESARIALES, PAPERS y PUBLICACIONES.
10. Reservas e inscripción
Formación Gerencial Internacional:
Información Quito: 2540 385 / 2501 063 / 088763373
Información Guayaquil: 2611307 / 099743266
www.formaciongerencial.com