Existen muchas redes sociales y en cada una los consumidores se comportan diferente. Presentamos aquí algunas recomendaciones para profesionales y empresas en LinkedIn.
LinkedIn es la séptima red social en Ecuador y se ha consolidado como la principal red social a nivel mundial para profesionales y desarrollo de marcas personales y para empresas que buscan conectar con usuarios y contenidos en temas profesionales y laborales.
Con más de 433 millones de usuarios en el mundo y superando los 1,4 millones en Ecuador hasta mayo de 2016, de los cuales el 58% accede en promedio una vez por semana a la red, significa una importante oportunidad para quienes buscan nuevas oportunidades laborales, comerciales y profesionales al igual que para empresas que buscan tener presencia en el mundo empresarial, considerando que tan solo el 51% de marcas tienen presencia en esta red social a nivel mundial.
En LinkedIn podemos buscar a usuarios en base a la empresa en la que trabajan, industria a la que pertenecen, conocimientos o habilidades específicas y mucho más.
De igual forma que en otras redes sociales, LinkedIn cuenta con páginas empresariales, a las cuales se suman los colaboradores de una empresa y permiten publicar ofertas laborales y comerciales a la par de contenidos de valor.
Principales oportunidades:
Para profesionales:
- Destacarse como experto o influenciador.
- Encontrar ofertas laborales.
- Conectar con profesionales similares e influenciadores.
- Crear comunidades con ex alumnos y compañeros.
- Participar en grupos y discusiones.
- Publicar artículos y contenido relevante.
- Hacer seguimiento de profesionales que visitan nuestro perfil.
Para empresas:
- Generar contactos comerciales y prospectos.
- Reclutar talento.
- Publicitar servicios y productos.
- Crear comunidades y grupos.
- Difundir beneficios y contenidos a usuarios.
10 Consejos para manejar un perfil personal profesional en Linkedin:
- Definir para qué deseamos estar en LinkedIn.
- Cuidar la imagen con redacción y fotografía profesional.
- Detallar cargos, empresas y logros conseguidos.
- Solicitar recomendaciones de profesionales influyentes.
- Pedir validación de habilidades profesionales a contactos.
- Participar en grupos de interés según enfoque profesional.
- Enlazar redes sociales, estudios universitarios, certificaciones académicas y presentaciones Slideshare, propiedad de Linkedin.
- Publicar actualizaciones de perfil y artículos en Linkedin Pulse, el blog de Linkedin.
- Gestionar correctamente a contactos (Calidad antes que cantidad).
- Mantener el perfil siempre actualizado y medir constantemente el nivel de “Social Selling”
Mejores prácticas y oportunidades para empresas:
- Contar con un plan para gestionar la red social.
- Motivar a que todo el personal sea parte de la página empresarial.
- Capacitar sobre marcas personales al personal para mejorar presencia colectiva.
- Generar entre una y dos publicaciones por día manteniendo 3 de 4 enfocadas a beneficios y contenidos y solo 1 con intención comercial.
- Publicar de lunes a viernes entre las 12 del medio día y las 7 de la noche.
- Evitar publicar en fines de semana.
- Crear publicaciones con fotografías atractivas y texto de hasta 24 palabras.
- Apoyar actualizaciones con publicidad para llegar a más usuarios.
Linkedin para encontrar empleo
Si nuestro objetivo es captar las mejores oportunidades laborales recomendamos lo siguiente:
- Seguir a empresas en las que desearíamos trabajar.
- Utilizar opciones de búsqueda avanzada de empleo.
- Contratar una cuenta Premium para ver quién ha visitado nuestro perfil, contactar directamente a reclutadores a través de “InMail” y destacar como aplicante estrella.
- Descargando aplicación “Linkedin Jobs”
Datos importantes:
- 1 de cada 3 profesionales en el mundo está en Linkedin.
- Cada hora se suman promedio 7.0000 nuevos usuarios.
- La edad mínima para tener un perfil en Linkedin se redujo a 13 años.
- Linkedin es dueño de Slideshare, quinta red social en Ecuador y Lynda, plataforma de elearningy capacitación on line.
- Inclusive es posible encontrar pareja en base a perfiles profesionales con la aplicación “LinkedUP”.
Las redes sociales nos siguen conectando como personas y como profesionales, por esto no podemos descuidar oportunidades que podemos desarrollar en redes especializadas.
No todo gira alrededor de redes de entretenimiento, la base de todo son las relaciones y la reputación y en términos profesionales LinkedIn presenta importantes oportunidades de generación de contactos y oportunidades.
Juan Pablo Del Alcázar Ponce
Pingback: Guía para hacer negocios con LinkedinFormacion Gerencial Blog